La policía palestina (izquierda) carga contra manifestantes de Hamas./ AFP
TIROTEOS EN GAZA Y RAMALA

Los territorios palestinos, al borde del conflicto civil por la tensión entre Hamás y Al Fatah

El primer ministro Haniye apela a la unidad nacional y asegura que los que le atacaron ayer serán perseguidos por la ley

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El clima de enfrentamiento civil que se vive en los territorios palestinos ha alcanzado hoy un nuevo punto de inflexión con el enfrentamiento armado en las calles de Gaza y Ramala de miembros de Hamás, partido en el Gobierno, y de Al Fatah, formación del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. En el choque de Ramala se han registrado al menos 13 heridos.

Estos incidentes se producen un día después de que un grupo armado no identificado disparara contra el primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, en el cruce de Rafá -entre Gaza y Egipto-, en medio del caos causado por la decisión inicial de Israel de cerrar el puesto fronterizo e impedir la entrada del mandatario en los Territorios Palestinos.

El enfrentamiento de Gaza se ha desatado cuando un grupo de milicianos de Hamás enmascarados se ha enfrentado con la Policía palestina, próxima a Al Fatah, en su cuartel del centro de la ciudad. El tiroteo, de unos cuatro minutos de duración, se ha registrado cerca del domicilio del dirigente de Al Fatah en la Franja de Gaza, Mohamed Dahlan, a quien Hamás ha acusado del ataque de ayer contra Haniyeh.

El movimiento islamista que ostenta el gobierno en los territorios palestinos acusa a la guardia del presidente palestino, Mahmud Abás, de haber intentado asesinar ayer al primer ministro, Ismail Haniye, al abrir fuego contra su convoy ayer cuando salía del paso fronterizo de Rafah.

Un guardaespaldas de Haniye murió y uno de sus hijos, Abdel Salam Haniye, así como uno de sus consejeros políticos, Ahmed Yussef, resultaron heridos en el incidente. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha expresado su pesar por el tiroteo y ha lamentado que Hamás acuse a los miembros de la Guardia Presidencial.

Haniye pide que se mantenga unidad nacional

Hoy mismo, el primer ministro palestino y líder del grupo islámico Hamás, Ismail Haniye, ha apelado ante decenas de miles de seguidores en un mitin celebrado en Gaza a la unidad nacional, al tiempo que ha afirmado que los que le atacaron anoche cuando entraba en la franja serán perseguidos por la ley.

"Os llamo a que mantengáis la unidad nacional y la preservación de la sangre palestina. Permanezcamos unidos por el bien de la tierra liberada y los lugares santos", afirmó Haniye en un discurso calificado por analistas locales de mesiánico y plagado de referencias al Islam.

Haniye ha expresado que como jefe del Gobierno no abandonará esta cuestión sino que seguirá muy de cerca las investigaciones hasta que los responsables sean llevados ante la justicia. Ha aclarado en su alocución que los que dispararon contra su comitiva lo hicieron desde tejados de edificios y de detrás de ventanas en plena oscuridad de la noche y no responsabilizó directamente a ninguna facción del ataque.

Retenido durante horas

Haniye, bloqueado durante casi ocho horas en el paso de Rafah, punto de paso con Egipto, pudo volver a la Franja de Gaza esta noche, pero sin 35 millones de dólares que transportaba.

En declaraciones a la cadena de televisión por satélite Al Yazira, Ghazi Hamad, portavoz del Gobierno palestino, ha manifestado que "se acordó con el presidente Mahmud Abás que el primer ministro Haniye depositaría el dinero en Egipto y entraría en Gaza sin nada. El dinero, entonces, sería legalmente transferido al gobierno".

El bloqueo al primer ministro palestino ha provocado una serie de enfrentamientos entre el movimiento islámico Hamás y el nacionalista Al-Fatah, principalmente en la franja de Gaza aunque también en Cisjordania.

Las autoridades israelíes sospechaban que Haniye intentaba regresar a la franja de Gaza con una importante suma de dinero, procedente de donaciones obtenidas en su periplo por la región, donde visitó países como Irán o Siria y que concluyo en Sudán. Israel y parte de la comunidad internacional han impuesto un boicot económico a Hamás desde que asumió el gobierno de la ANP el pasado mes de marzo.