La UE considera "un paso positivo" la propuesta turca de abrir un puerto a Chipre
La Comisión Europea dice que "aún no es suficiente" ya que duda de que la oferta sea incondicional
Actualizado: GuardarLa UE ha acogido hoy como un "paso positivo" la propuesta turca para abrir un puerto a navíos chipriotas, aunque ha manifestestado dudas de que sea incondicional, por lo que espera aclaraciones, al tiempo que la presidencia finlandesa ha adelantado que la oferta "aún no es suficiente".
El ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Erkki Tuomioja, ha calificado la propuesta como "una señal positiva" de que Turquía avanza en la dirección correcta hacia la aplicación del Protocolo de Ankara, pero ha añadido que "no está claro si la propuesta turca es incondicional o no".
La reunión de hoy de los representantes de los Veinticinco ha sido informativa -Finlandia presentó la comunicación turca- y no se ha debatido la recomendación de la Comisión Europea para congelar temporalmente las negociaciones de adhesión con Turquía.
Diferencias en el seno de la UE
La propuesta de la Comisión genera fuertes diferencias en el seno de la UE, y su discusión podría quedar para la sesión extraordinaria convocada para mañana, que intentará lograr un acuerdo de cara al Consejo de Ministros de Exteriores del próximo lunes.
Anteriormente, Tuomioja había dicho en un comunicado que "la iniciativa de Turquía es un paso positivo hacia la aplicación completa del Protocolo de Ankara, pero aún necesita clarificación".
Inicialmente, se ha informado de que Turquía habría ofrecido abrir a Chipre un puerto y un aeropuerto, pero posteriormente la presidencia finlandesa ha aclarado que se trata de un "importante puerto de mar".
Intensa discusión
El anuncio se produjo mientras la Unión se encuentra en medio de una intensa discusión sobre las repercusiones que podría tener sobre las negociaciones de adhesión la negativa de Turquía a cumplir el Protocolo de Ankara.
La propuesta figura en una carta enviada por el ministro turco de Asuntos Exteriores, Abudlá Gul, al finlandés Tuomioja, indicaron fuentes de la presidencia de turno de la Unión.
Informaciones divulgadas en Ankara señalan que la apertura de Turquía al tráfico de Chipre será limitada, por un periodo de 12 meses, y que durante ese plazo debe haber una solución global a la cuestión chipriota, que debe estar concluida antes del final del año próximo.
Las exigencias de Bruselas
La Comisión Europea propuso la pasada semana congelar parcialmente las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE por las discrepancias de ese país con Chipre.
Los ocho capítulos que Bruselas quiere paralizar son los que afectan al libre movimiento de bienes; derecho de establecimiento y libertad para ofrecer servicios; servicios financieros; agricultura y desarrollo rural; pesca; política de transportes; unión aduanera, y relaciones exteriores.
La Comisión también pide que ningún otro capítulo se cierre hasta que la Comisión confirme que Turquía cumple plenamente sus compromisos y apostó por reanudar el proceso para poner en marcha en 2007 una negociación global sobre el contencioso de Chipre bajo los auspicios de Naciones Unidas.