Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El etarra Sebastián Echániz Alkorta era uno de los que se podían haber beneficiado del acuerdo con Venezuela. /EFE
marcha atrás

El Gobierno español se da por satisfecho con las explicaciones de Venezuela sobre los etarras

Venezuela confirma que queda sin efecto el acuerdo con los etarras residentes en el país

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado esta tarde que el Ejecutivo español se da por satisfecho con las explicaciones que le ha proporcionado el Gobierno venezolano de Hugo Chávez sobre la iniciativa de nacionalizar a cuatro miembros de la organización terrorista ETA e indemnizar a otros dos que habían sido extraditados a España, paso que finalmente no adoptará Caracas.

"El asunto ha quedado claramente explicado. Suficientemente y conveniente explicado y aclarado por parte del Gobierno de Caracas", ha indicado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al preguntársele si este hecho no era suficientemente grave como para destituir al embajador español en Venezuela, Raúl Morodo, al no haber tenido conocimiento del caso hasta que apareció en los medios de comunicación.

En este sentido, De la Vega ha subrayado que la posición del Gobierno español en toda la polémica ha sido "muy clara, muy tajante y muy rotunda" con Venezuela y ha destacado el hecho de que Caracas haya comunicado a Madrid que cesará a la funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores que firmó el acuerdo con los abogados de los etarras. "Por lo tanto, creo que se han adoptado todas las decisiones que procedían en ese caso", concluyó.

Confirmación de Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha ratificado que quedan sin efecto los compromisos recogidos en el acuerdo suscrito con varios etarras residentes en ese país, por el que se indemnizaría a dos miembros de la banda terrorista expulsados en 2002 y enviados a España y se agilizaría la concesión de la nacionalidad a otros cuatro.

En un comunicado hecho público por la Embajada de Venezuela en España, el Ejecutivo del país sudamericano reitera "su decisión de desconocer íntegramente el contenido del acuerdo amistoso suscrito, sin la debida consulta, entre funcionarios del Estado y ciudadanos españoles".

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha mantenido hoy una reunión con el embajador venezolano en España, Arévalo Méndez, para tratar el conflicto. Méndez ha reiterado a Moratinos que su Ejecutivo "no reconoce el contenido del acuerdo firmado, en desconocimiento del Gobierno", por una "funcionaria del Estado" y varios etarras residentes en el país.

Destitución

Ayer se conoció que el Gobierno venezolano destituirá al funcionario del Ministerio de Exteriores que negoció el acuerdo con los abogados de los dos etarras extraditados a España. Caracas asegura que dicho acuerdo se alcanzó sin su conocimiento.

Relaciones prioritarias

Las relaciones con España "constituyen una prioridad en la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela", añade el Gobierno de Hugo Chávez, para asegurar que mantiene su disposición "a la consulta y al diálogo permanente como mecanismos para el entendimiento y fortalecimiento de las mismas".

El acuerdo que ahora se desautoriza se alcanzó el pasado mes de junio, después de que los dos etarras expulsados a España, Sebastián Etxaniz y Juan Víctor Galarza, presentaran una reclamación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tras hacerse público el contenido de los acuerdos, el embajador de España en Caracas, Raúl Morodo, se reunió con el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, quien le informó de que las autoridades de su país "desautorizaban" el contenido de los pactos, por lo que no se indemnizaría a los etarras ni se les concedería la nacionalidad.