Las quinielas se confirmaron y la debacle socialista a nivel nacional tuvo su traslado a la provincia. El Partido Popular, por primera vez en la historia de la democracia, supera al PSOE en número de representantes en el Congreso de los Diputados. Lo hace también en votos, como ya ocurriera en 2000 por un estrecho margen de apenas dos puntos, aunque entonces ambos obtuvieron cuatro escaños y ahora la distancia entre las dos formaciones es mayor, 88.000 votos y un 15%. Ahora el 'duelo' ha acabado con un claro 5-3 a favor de los populares que viene a refrendar lo que ya detectaban las encuestas y evidenciaban las municipales: los socialistas de Cádiz se desmoronan. Han cosechado los peores resultados desde la primeras elecciones democráticas de 1977. Sólo en una legislatura, la que fue de 1979 a 1982, obtuvieron tan bajo nivel de representación parlamentaria. Han perdido casi un tercio de sus votos, de 328.000 a 200.000 y habrá que esperar las repercusiones de estos resultados en el futuro del partido, sometido a una fuerte crisis interna.
El aplastante triunfo de los populares ha sido absolutamente incontestable en los grandes núcleos de población. Han triunfado en Cádiz capital, donde el 'revolcón' ha sido tremendo. No tanto por lo que ellos han obtenido -apenas mil votos más-, sino por la caída en picado de los socialistas, que se han dejado 13.000 votos. En Jerez la caída también ha sido significativa, aunque no tan pronunciada, con 4.000 votos menos.
En el total provincial, el PP sube 42.000 votos y casi un 9% en porcentaje, situándose en un 47% de los votos emitidos y 291.509 sufragios.
Más pluralidad
Como en España, Cádiz también registra una cierta quiebra del bipartidismo, pero no lo suficiente como para romper la única representación de los dos partidos en el Congreso. IU ha crecido en casi un 4% y más de 22.000 votos. De acuerdo con la Regla d'Hont, le han faltado poco más de cuatro mil sufragios para arrebatar al PP su quinto diputado, que lo ha logrado con unos 57.988 sufragios
Asimismo ha sido destacable el crecimiento de UPyD, 23.767 votos más que su resultado anterior, aunque tampoco le ha servido para conseguir representación parlamentaria.
El el vuelco se completa en el Senado: de 3-1 en la legislatura anterior a 1-3 en la actual. Salen elegidos los tres representantes populares y el primer socialista, Juan Cornejo.