Alcaldesa de Jerez desde junio con mayoría absoluta, María José García-Pelayo afronta el reto de compaginar el duro papel en la ciudad con la grave crisis económica con el de senadora. Ella asegura que le restará muy poco tiempo, el justo para trasladar los problemas de la ciudad a Madrid.
-La oposición la ha acusado de querer huir muy pronto de la ciudad al Senado. ¿Tan mal está la situación?
-La que está mal es la oposición por decir esos disparates (risas). No soy de las que huyen, sino que me gusta encarar los problemas. Y estar en Madrid cerca de quien decide el manejo de los presupuestos más importantes, que son los Presupuestos Generales del Estado, es algo positivo para Jerez.
-O sea que piensa que la doble condición de alcaldesa y senadora puede ser positiva para Jerez.
-Estoy convencida de que en lugar de dificultar facilita las cosas. Ahí está la experiencia de Teófila Martínez, que siendo senadora y diputada ha conseguido para Cádiz que ponga en marcha una de las obras más importantes de España, el segundo puente. Yo no aspiro a un segundo puente, pero sí a que Jerez tenga peso en los Presupuestos Generales del Estado. Aunque soy consciente de que Rajoy no tiene una varita mágica. Pero es más fácil abrir las puertas desde Madrid que desde Jerez.
-Ha señalado en alguna ocasión que no le restará tiempo en su labor como alcaldesa...
-Siempre estaré haciendo gestiones en Madrid para resolver los problemas de Jerez. Me voy a convertir en una pesada en Madrid porque es mi obligación. Y es una gran oportunidad de recoger los frutos de tener presencia allí. No solo la mía, sino todo el trabajo que haga el equipo del PP en la provincia liderado por Teófila Martínez.
-A diferencia del Congreso, el Senado es ese gran desconocido para los ciudadanos. Explíqueles cuál es el principal papel que desempeña este órgano.
-El Senado es la cámara de representación territorial y aunque sea un gran desconocido frente al Congreso, tiene un peso muy importante para el debate de las leyes. Y lo más importante es que se habla de temas territoriales, por lo que la presencia en el Senado permitirá que se hable no solo de Jerez sino de la provincia, que presenta una de las tasas más elevadas de paro. Ello permitirá que los problemas de la provincia y sus soluciones se traten con más profundidad.
-¿Y cuáles serán sus principales reivindicaciones para la zona?
-Todo. No descarto absolutamente nada. Jerez tiene tantísimos frentes abiertos, tantos problemas encima de la mesa, que es imposible decir me voy a dedicar a esto. Hay que ir cerrando los frentes y será mucho más fácil hacerlo con la complicidad del Gobierno de España que con un Gobierno que ponga zancadillas. Estar en el Senado es una oportunidad de estar en la tramitación de las leyes más importantes, entre ellas los Presupuestos Generales del Estado, y de estar cerca de los ministros y del presidente del Gobierno. Y esa cercanía permitirá que el Gobierno de España sea mucho más cercano a Jerez.
-Dentro de los Presupuestos Generales del Estado, ¿cuáles son las prioridades que le gustaría que se incluyesen para Jerez?
-Yo no voy a pedir una carta a los Reyes Magos. Escuchando a Rajoy es evidente que no es el momento para ello. Hay que ser serio y ahora mismo lo que hace falta es un Gobierno que ponga orden en la situación económica igual que se está haciendo aquí en Jerez; lo que hace falta es un Gobierno que pague deudas y trampas. Que sea solidario y haremos una política fiscal nueva, con medidas directas para los pequeños y medianos empresarios y para los autónomos. También capaz de dar un tinte extremadamente solidario a la gestión, garantizando derechos sociales de los ciudadanos, las pensiones y la educación y sanidad pública. El reto es que España vuelva a la normalidad más que pedir una carta a los Reyes Magos; la carta que escribiría a Rajoy es que dé normalidad a España y Jerez, que es la única garantía de que podamos ir despegando.
-¿Y en qué piensa que beneficiaría a la ciudad que Rajoy ganara las elecciones?
-Creo que ganaría en todo. Ya conocemos tras ocho años lo que es capaz del hacer el PSOE por Jerez, cuando se ha convertido en un auténtico problema para España y para Andalucía. Tras muchos años gobernando en las administraciones, estamos cuesta abajo y sin frenos. Así que ganaremos en confianza y seriedad, aunque de la crisis no se saldrá de un día para otro. El cambio de gobierno no supondrá una salida automática. Pero será una ganancia para el país y para Jerez, donde por mucho que nos empeñemos en solucionar la deuda, mientras la situación sea la misma en España y Andalucía cuesta mucho salir hacia adelante.
-Pero también hace falta desbloquear proyectos pendientes como la nueva Comisaría o la Ciudad del Flamenco...
-Nunca diré que los primeros presupuestos de Rajoy serán inversores. El proyecto de la Comisaría de Policía, que llevamos esperando desde 2003, y de la Ciudad del Flamenco no se van a poner en marcha de un día para otro, a velocidad de crucero. Las primeras cuentas serán para ordenar. Pero hay que tener en cuenta que la legislatura dura cuatro años. Igual que en Jerez, donde ya en el segundo semestre de 2013 no habrá déficit y podrán comenzar los proyectos.
-¿Se atreve a hacer una quiniela sobre los resultados del domingo?
-La quiniela es la del cambio. España necesita un Gobierno fuerte y sólido y no en manos de partidos minoritarios y secuestrado por los intereses de los autonomistas. También tenemos el reto de ganar las elecciones en la provincia de Cádiz, para tener una voz fuerte en el Congreso y el Senado.