Las elecciones están a la vuelta de la esquina y, aunque las encuestas son desfavorables al PSOE, Mamen Sánchez piensa, como el número uno de su candidatura, Manuel Chaves, que queda mucho partido por jugar. «El 20N se juega muchísimo: se juega tener derechos con el PSOE o recortes con el PP», asegura. Por ello, confía en que «hay indecisos y ese voto oculto recapacitará».
-¿En qué ganarán los jerezanos si Rubalcaba sale elegido presidente del Gobierno?
-Los jerezanos deben saber que en estos momentos de crisis quien les asegura a ellos la protección social es el PSOE. No vamos a decir que a partir del día 21 todos los problemas estarán solucionados, pero sí que a través del impuesto a las grandes fortunas y a los bancos, todo lo que se recaude influirá en políticas de integración en el mercado laboral. Desde el 1 de enero de 2012 habrá bonificaciones a las empresas durante cuatro años para que creen puestos de trabajo. Y mientras no volvamos a una situación de recuperación económica, vamos a garantizar las prestaciones sociales para amortiguar los efectos de esta crisis. Eso es vital.
-¿De verdad piensan que el PP quiere acabar con las prestaciones sociales?
-No es que lo creamos, no es un discurso de miedo, es que lo está haciendo ya, por ejemplo en las comunidades autónomas. Cospedal le ha quitado una paga semestral de 400 euros a las viudas. Cospedal y Aguirre han echado interinos en Educación y Sanidad a la calle. Se están produciendo retrasos en el pago de las ayudas por la Ley de Dependencia. Ellos nunca han votado en el Parlamento a favor de estas políticas sociales. Nunca. Cuando gobernaron pensaron que quien quiera sanidad y seguridad, que se la pague. Pero la mayoría de la gente no se lo puede pagar.
-La Sanidad y la Educación están siendo dos de las principales armas arrojadizas entre PP y PSOE. ¿Tan contrapuestos son los dos modelos?
-Cuando Cospedal se puede pagar una casa de 2,5 millones de euros, se podrá pagar una operación de apendicitis que cuesta 600 euros. Pero eso lo pagan ya los ciudadanos a través de los impuestos. En el PP tienen una visión distinta porque parten de algo distinto. Curarte si estás enfermo tiene que ser la misma garantía para todos los ciudadanos. Quienes hablan de copago son ellos, no nosotros.
-Hay muchos ciudadanos que piensan que se comprometen a cosas que no han hecho en estos años, cuando han gobernado, por ejemplo en el caso del empleo. ¿Qué tiene que decirles?
-El PSOE hará políticas para la recuperación económica. No prometemos empleo para ya pero por ejemplo le decimos a la Unión Europea que hay que retrasar los ajustes que piden. Porque una parte de esa inversión podrá generar dinamización económica y así se podrá crear empleo. Con los planes E se movilizó dinero en este país y empresas que iban a cerrar no cerraron y se contrató a gente.
-Concrete en qué proyectos puede beneficiar a Jerez que el PSOE esté en el Gobierno central.
-Jerez ya sabe de todas las inversiones con las que se ha beneficiado gracias a Zapatero y Rubalcaba. Se han invertido más de 500 millones de euros en infraestructuras que se pueden ver, sentir y disfrutar. Aparte de los más de 50 millones de euros al Ayuntamiento por el Plan E, que le ha permitido hacer numerosas obras en la ciudad. Se han invertido 560 millones de euros con los planes de reindustrialización, se han aumentado las plazas en los juzgados y fiscales y se han creado grupos contra la delincuencia y el crimen (por ejemplo el Greco). Y vamos a presentar nuestro plan de empleo para la provincia y para Jerez, del que estamos ultimando los detalles. Hemos hecho la gran base de las infraestructuras, que ahora necesitan mantenimiento. Estamos pendientes del desdoble de la carretera Jerez-Sevilla y en el aeropuerto tendremos que mantener lo que ya tenemos, donde hemos hecho muchas más cosas que las del Plan Director. Vamos a dirigirnos a las pymes y hemos favorecido a los autónomos a pesar de la crisis. Y apostamos por un plan sectorial en la agricultura y el vino..
-Durante el debate televisivo con Aurelio Romero, le pegó un tirón de orejas al gobierno socialista en el Ayuntamiento por el desvío de fondos de los Planes de Reindustrialización...
-Una parte importante de la labor del Gobierno es fiscalizar las subvenciones. Y cuando tú no justificas lo que has hecho, el Gobierno tiene que dar un tirón de orejas a todo el que incumpla, sea del color político que sea. Si recibes un dinero para reindustrializar o para el Plan E, te lo tienes que gastar en eso. Pero eso tampoco puede echar por tierra ni emborronar esos 500 millones que ha aportado el Gobierno central. Simplemente se tienen que aclarar las cosas.
-Pese a todas las inversiones remarcadas, el PP afirma que las confluencia de siglas en distintas administraciones no ha servido de mucho a Jerez...
-La mayor inversión que ellos hicieron en ocho años en el Gobierno central fue el soterramiento en la capital. Y la iniciativa más importante que han planteado en estos ocho años ha sido el cambio de nombre al aeropuerto. El PP está lanzando un mensaje y los jerezanos han visto que no es verdad con el gobierno aquí. No han dado ni una solución en Jerez, sino que han agravado los problemas desde que han llegado. Están haciendo una política verdaderamente de derechas con privatizaciones de empresas, ERE, restricciones a colectivos sociales. Los ciudadanos lo han podido ver también en Reino Unido, en Portugal y en las comunidades españolas donde gobierna el PP. No han dado ni una solución al paro y a la crisis. Así que deberían dejar de vender ese mensaje.
-¿Piensa, como Chaves, que todavía se puede ganar el partido?
-La gente está tan metida en estos temas que se da cuenta de que el 20N se juega muchísimo. O derechos o recortes. Las políticas sociales como derechos, que es como las ve el PSOE; o como servicios, que se pueden quitar, que es como las ve el PP. Hay indecisos y ese voto oculto recapacitará. Porque hay dos posibilidades: o gobierna el PSOE o gobierna el PP. Hay que pelear por las políticas que están en peligro, porque no nos quiten lo que hemos conseguido.