El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, visitó ayer la ciudad para reunirse con sus líderes sindicales, así como con representantes de empresarios y emprendedores en un acto organizado por el PSOE. Acompañado por la candidata al congreso, Mamen Sánchez, el responsable advirtió de la necesidad de mantener los instrumentos de «protección social y cohesión» ante las adversas previsiones de crecimiento realizadas por la Comisión Europea.
En declaraciones a los periodistas, Gómez admitió que España y Europa están asistiendo a «una cierta recaída» de sus perspectivas, lo que significará que el crecimiento económico «será insuficiente» para generar empleo. Insistió en que el Gobierno «siempre» advirtió de que la salida de la crisis sería «lenta», de ahí que se precise de «instrumentos de protección social y cohesión». Recordó que «la previsión de crecimiento de la economía española al cierre de este año se sitúa en torno al 0,7% del PIB; y para la Comisión Europea las perspectivas de crecimiento para 2012 son similares, con una estimación de no llegar a un crecimiento del 1%, situándolas también en torno al 7%». Estos datos significan que, según dijo, «el crecimiento será insuficiente para crear empleo».
Por ello, dijo que resultan «especialmente preocupantes» los planteamientos electorales del PP, que, según Valeriano Gómez, hablan de «reducciones sustanciales en las protecciones por desempleo».
El ministro se refirió a algunos de las principales propuestas en materia de empleo recogidas en el programa electoral socialista, como «la nueva política laboral en torno a una intensa reducción de las cotizaciones sociales a la creación de empleo y el nuevo planteamiento de cotización al desempleo que haga que las empresas que más contraten trabajadores temporales tengan que cotizar algo más al seguro de desempleo que aquellas otras que tengan una plantilla y un volumen de empleo más estable».
«Actitud ambigua»
El ministro ha lamentado la actitud «no concreta y muy ambigua» que demuestra el PP al respecto de la «protección por desempleo», al tiempo que ha expresado su inquietud por el hecho de que los pensionistas «deban estar preocupados por la evolución» de sus prestaciones «cada dos años».
También cuestionó Gómez el planteamiento de negociación colectiva que hace el PP, ya que, a su juicio, «este tipo de ofertas» guardan relación con la «desaparición de la protección de los convenios colectivos para los trabajadores de pequeñas y medianas empresas».
Pacto de Estabilidad
Según el ministro de Empleo, «hay que volver a discutir las condiciones del Pacto de Estabilidad, de forma que se establezcan unos compromisos con un plazo de cumplimiento más prolongado». España ha cumplido los compromisos para reducir el déficit público pero «es una política insuficiente». Gómez señaló que «necesitamos una política monetaria más intervencionista, que dote de mayor liquidez a las economías. Porque solo con ajustes fiscales y reformas estructurales no llegamos. España y Europa entera no saldrán de la crisis sólo con ellas».
En el acto celebrado en el Hotel Guadalete, el ministro quiso también dirigirse a los desempleados del sector de la construcción, los que les dijo que es necesario abordar «procesos de recualificación y reinserción en sus conocimientos», porque «lo más probable» es que su futuro no pase ya por ese sector. Mientras no se culmina el proceso de reciclaje profesional, estos desempleados tendrán «el apoyo» de los servicios públicos de empleo y de los sistemas de protección social, aunque siempre que exista un «compromiso» de los beneficiarios de «volver a repensar su futuro».