Son dos áreas esenciales. De las que más preocupan a los españoles. En los partidos políticos lo saben, por ello la Sanidad y la Educación se han convertido en una de las grandes armas electorales de cara al 20N. Argumento de urnas y, a la vez, objeto de recortes «inadmisibles» ante el repliegue de fuerzas del Estado ante la crisis. Sin embargo, para el candidato de Izquierda Unida por la provincia, Manuel Cárdenas ninguna situación justifica la presencia de la tijera en los dos sectores. Así de claro, lo dejó durante la mañana de ayer a los responsables sindicales de Sanidad y Educación de Comisiones Obreras, José Antonio Aparicio y Manuel Gómez de la Torre, respectivamente.
Para Cárdenas el mantenimiento de la inversión en estas áreas sociales tiene una «doble cualidad». «Por una parte, por las personas que lo necesitan. Por otra, porque la reactivación económica debe producirse desde lo público, a través de la creación de empleo», explicó el candidato de IU, tras la reunión con los responsables sindicales. Y lo hicieron ante una «preocupación» que hicieron manifiesta ayer: «La provincia es donde se pone más de manifiesto la privatización».
Para justificarlo, el líder de Izquierda Unida hizo referencia a la situación actual de los servicios sanitarios: «Las urgencias están colapsadas y solo se cubre el 30% de las bajas. Además, los profesionales de la Sanidad pueden llegar a atender hasta 80 usuarios diarios». Deficiencias que el secretario provincial de Sanidad de CC OO amplió a renglón seguido: «No podemos seguir el modelo de Valencia y Madrid». Y es que la sombra de estas dos comunidades gobernadas por el PP y sus recortes estuvo presente en una reunión en la que se habló de «los recortes asistenciales y de derechos de los trabajadores». «Ya no vale la excusa del verano, es noviembre y las camas siguen cerradas», denunció Aparicio. Por su parte criticó el cierre «sistemático» de centros de salud y una pauta de los últimos años: «En los últimos 20 años no se ha abierto un hospital público». Una idea que tanto Aparicio como Cárdenas reforzaron con una proporción: «5 hospitales públicos, frente a 4 concertados». Todo un cúmulo de deficiencias en el servicio público que «distan de una Sanidad de calidad».
En el caso de la Educación, tampoco pintó Cárdenas un panorama mejor. «Por cada 135 alumnos que se incorporan, tan solo lo hace un trabajador». El candidato de izquierda unida se mostró «preocupado» con «la gran laguna» de los 0 a 3 años, donde la educación infantil «está dominada por centros privados y concertados». El secretario provincial de Educación de CC OO amplió su visión del panorama: «La Educación pública se está convirtiendo en una subsidiaria de la pública». «El gasto en Educación en Andalucía se encuentra en el 4,8%, por debajo de la media», explicó Gómez de la Torre. De hecho, según el sindicalista en los últimos cuatro años tan solo se han creado 6.071 puestos de trabajo en enseñanza, frente a los 15.000 prometidos, «mientras se externalizan los servicios complementarios», matizó.
Por esta razón, Cárdenas se ofreció como el partido dispuesto a romper esta tendencia actual. «Estamos convencidos que estos problemas llevarán a una amplia respuesta de los trabajadores». No fue la única proyección de futuro que hizo el candidato de cara al 20N que se mostró «seguro» de «conseguir un diputado de Izquierda Unida por Cádiz».