La suya es una lucha que se está alargando demasiado. La palabra crisis ni siquiera aparecía en la mente de los más pesimistas cuando se produjo el cierre de la factoría de Delphi en 2007. Cuatro años después, los más de cuatrocientos trabajadores que faltan por recolocar siguen añadiendo cursos a sus currículum sin avistar una oferta de empleo que les permita salir de esta batalla. Antonio Montoro, representante de los trabajadores por el sindicato UGT, ve con incertidumbre las propuestas de los candidatos a presidir el gobierno central.
-¿Conoces las propuestas de los candidatos en materia de empleo?
Intento estar al día de las iniciativas que proponen aunque me centro más en las que pueden beneficiar a la provincia de Cádiz que en su aplicación más general.
-Después de tanto tiempo luchando por el empleo en la Bahía ¿has perdido la confianza?
Soy bastante escéptico con lo que puedan prometer. Estamos muy cansados de promesas que no terminan de cumplirse y en Cádiz lo que hace falta es que lleguen las realidades. El nuevo presidente que venga o que salga, sea quien sea, debe cumplir con el empleo en la provincia de Cádiz.
-¿Aprovecháis la campaña electoral para arrancar algún compromiso?
Tenemos que aprovechar esta situación para poder reunirnos con los candidatos y al menos saber qué piensan hacer con la alta tasa de desempleo que hay en la provincia. Intentamos sacar algún compromiso o iniciativa pero lo que más nos interesa es saber si van a seguir de nuestro lado o no y sobre todo cuál es su postura respecto a los terrenos de la factoría.
-Hablando de los terrenos, es la gran baza que tenéis el colectivo para negociar ¿se está prestando la atención necesaria?
Los terrenos de la factoría son únicos por su posición estratégica y podría ser una pieza clave en negociaciones con otros países como África. Lo que queremos es que se haga una apuesta fuerte para traer empresas que generen los 4.000 puestos de empleo para la Bahía que nos prometieron.
-¿Conocéis la posturas de todos los partidos?
Nos hemos reunido con Izquierda Unida y con el Partido Socialista. Ambos nos han comunicado que respaldan las promesas hechas. Aún nos falta reunirnos con el Partido Popular porque aún no sabemos si apostarán por el colectivo o no.
-El PP sugiere reformar los contenidos de la negociación colectiva, ¿qué opinas?
Creo que cambiar los términos de la negociación colectiva va a ir en perjuicio de los trabajadores porque va a acabar con años de lucha. Se están aprovechando que estamos en crisis para eliminar algunas batallas ya ganadas.
-Por su parte el PSOE se está centrando en los jóvenes y en la formación, ¿os afecta?
La edad juega en contra nuestra porque cuesta más recolocar al personal con la edad que tenemos pero es importante que se forme a la juventud para que tengan más alternativas. Hay que centrarse en la formación pero sin perder de vista la realidad que existe y enfocar bien los cursos.