El Plan de Empleo de la Diputación de Cádiz, aprobado en el Pleno y consignado en el Fondo de Cooperación Local conforme a un presupuesto de 4.165.945 euros, permitirá financiar 104 actuaciones en 40 localidades de la provincia.
Según ha indicado el Gobierno provincial en un comunicado, el texto, tras la aprobación inicial resuelta en septiembre, cuenta con el informe de fiscalización previa, con la adhesión de las entidades locales destinatarias y las actuaciones que se emprenderán en sus núcleos urbanos, así como la distribución de las inversiones.
Asimismo, ha señalado que en el documento validado por el Pleno se ha incorporado una novedad planteada por varios Ayuntamientos en el Consejo de Alcaldías, que es la inclusión de trabajadores eventuales del régimen agrario en la selección de aspirantes a las contrataciones.
El Plan de Empleo, tras esta aprobación plenaria, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz y quedará expuesto en trámite de audiencia durante diez días. Así, tras superar este requisito se suscribirán los convenios reguladores entre la presidenta de Diputación, Irene García, y los alcaldes de los 40 ayuntamientos participantes, los 29 municipios gaditanos con población inferior a los 20.000 habitantes y las once Entidades Locales Autónomas de la provincia de Cádiz.
Además, la Diputación ha recordado que con este programa se crearán entre 1.000 y 1.100 contratos de dos meses de duración, cuya retribución no será inferior a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional ni podrá superar el doble de dicho índice.
En primera instancia el Servicio Andaluz de Empleo seleccionará, al menos, a dos aspirantes por cada uno de los contratos que requieran los ayuntamientos, y será el personal técnico municipal, conforme a un baremo objetivo, el que resuelva las adjudicaciones finales.
Diputación ha recordado que el presupuesto se ha determinado en función de la población y la evolución del desempleo de cada localidad, así como que las partidas que se transferirán a los ayuntamientos cubren el salario del equipo técnico de gestión, las retribuciones del personal contratado y los recursos materiales que se precisen.
Finalmente, ha señalado que el Plan de Empleo financiará la materialización de infraestructuras, equipamientos y la dotación de espacios públicos municipales que con carácter general sean necesarios, urgentes e inaplazables. La cobertura económica también alcanza a los recursos humanos, técnicos y materiales requeridos para la ejecución de las actuaciones.