Los casos de violencia sexual contra los menores solo son denunciados formalmente en un 2% de los casos según la Fundación Márgenes y Vínculos, entidad que presentó este miércoles las jornadas nacionales sobre este asunto que se desarrollarán jueves y viernes en El Puerto de Santa María.
Las jornadas nacionales 'Del daño a la recuperación en los menores víctimas de violencia sexual y sus familias' están organizadas por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María con la Fundación Márgenes y Vínculos y la Fundación Promoción Social de la Cultura.
Colaboran también la Diputación Provincial de Cádiz, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, la Federación Provincial de Cádiz de Entidades de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo (Feproami) y la empresa pública El Puerto Global.
El presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena, explicó durante su intervención que detrás del título de las jornadas se esconde «una realidad muy dura, muchas tragedias que sufren los menores y sus familias».
En este sentido, destacó que «el 23% de las mujeres y el 15% de los hombres sufrieron violencia durante su infancia». Asimismo, añadió que «el 90% de los agresores sexuales son familiares o personas del entorno de las víctimas» y que son «muy pocos» los casos que se conocen y menos los que se denuncian, ya que «es muy frecuente que la propia familia oculte lo que ha pasado».
Resaltó que, afortunadamente, los responsables de distintos servicios públicos colaboran más en la detección de estos casos, entre los que destacó la labor de lo los servicios sociales de los ayuntamientos, los médicos y personal sanitario y los maestros y profesores de colegios e institutos.
Mena expuso la experiencia de la fundación que preside, siendo la primera medida que adoptan los profesionales «proteger a las víctimas del agresor» y, posteriormente, comenzar con una intervención terapéutica que intente evitar que al menor le queden secuelas psicológicas para el resto de su vida. «Si se hace a tiempo y bien, el menor podrá hacer una vida normal», precisó.
Entre otros datos, señaló que Márgenes y Vínculos también trabaja con menores agresores sexuales, y que el año pasado atendió a más de 50. Cabe señalar que uno de los temas que se abordarán en estas jornadas es la prevención de la violencia sexual que utiliza como medio internet y las nuevas tecnologías en todas sus formas.
Por su parte, el alcalde de El Puerto, David de la Encina, señaló que las organización de las jornadas es un buen ejemplo de colaboración entre distintas administraciones públicas y entidades sociales y destacó la gran importancia que tiene el hecho de que el público que va a participar sea personal altamente cualificado, profesionales de distintos ámbitos.
Añadió que el debate científico que va a tener lugar en El Puerto es muy necesario para afrontar mejor la tragedia social que supone la violencia sexual contra los menores. De la Encina recordó que el pasado mes de julio se aprobó una modificación de la Ley de Infancia, que también se va a abordar en las jornadas.