lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La Universidad de Cádiz recibe la llave de la puerta de las Salinas de la Esperanza
Actualizado: 08:09

universidad

La Universidad de Cádiz recibe la llave de la puerta de las Salinas de la Esperanza

Día 28/09/2015 - 08.09h

La institución acometerá una serie de trabajos junto con la Junta para mejorar la conexión con otros espacios protegidos y fomentar su uso turístico

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha recibido de manos del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, Federico Fernández Ruiz, la llave de la nueva puerta de cierre de las Salinas de la Esperanza.

Se trata de la primera de las ocho puertas previstas en las salinas de la Bahía de Cádiz. Una acción que se incluye dentro un proyecto integral de recuperación y mejora de la conexión de estos espacios protegidos para potenciar su atractivo económico y turístico en la zona, que se desarrollará a lo largo de los próximos meses y que cuenta con un presupuesto de 250.000 euros.

Junto a la investigación y transferencia de resultados al tejido socioeconómico de nuestro entorno, otro aspecto importante en la recuperación de las salinas tradicionales es la divulgación entre la ciudadanía de este conocimiento. Un objetivo que comparte la UCA con el proyecto de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Puertas del Parque Natural Bahía de Cádiz, diseñado para conectar este espacio protegido de la red ecológica Natura 2000 con las áreas metropolitanas colindantes.

La finalidad de la administración autonómica es acercar a la ciudadanía este enclave natural, facilitando su acceso y haciéndolo más visible, al ubicar de forma estratégica ocho puertas de entrada en los cinco municipios que conforman este espacio declarado Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA): Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera y Puerto Real.

Economía azul

En opinión del vicerrector de Investigación de la UCA, «se trata, sin duda, de unas llaves para la esperanza, nunca mejor dicho, que forman parte de un proyecto integral para la mejora de este espacio protegido y su conexión con los municipios donde se asienta, así como para la recuperación del sector salinero tradicional y el impulso de proyectos de investigación y divulgación de este conocimiento milenario por parte de la Universidad de Cádiz. Un sector que forma parte destacada de nuestro proyecto de la Economía Azul en Andalucía».

Además, en este proyecto de puesta en valor y mejora de la conexión de las salinas de la Bahía de Cádiz tienen un destacado papel los sectores económicos del enclave (salinas, piscifactorías, establecimientos de restauración y empresas de turismo activo, etc.). Por este motivo, las puertas se colocarán en las principales zonas de contacto entre cada población y la marisma con el objetivo de visibilizar el tránsito del espacio urbano al natural, además de facilitar su uso, permitiendo la movilidad sostenible entre diferentes localidades a través del parque (a pie, en bicicleta, a caballo) en conexión con la red de equipamientos de uso público del espacio protegido con las terminales de transporte público.

En cuanto a su diseño, se recrearán las tradicionales puertas salineras para su plena integración en el entorno. A su vez, se señalizarán todos los puntos de acceso recomendados del parque a través de sus senderos dentro de una compleja red de caños, esteros y marismas. En una primera fase, se colocarán cinco de estas puertas. Asimismo, las principales dispondrán de un mirador para que los visitantes dispongan de una buena perspectiva para disfrutar de este singular paisaje.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.