lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
«Los sindicatos no somos enemigos del empresario»
Actualizado: 11:11

entrevista

«Los sindicatos no somos enemigos del empresario»

Día 26/09/2015 - 11.11h

Jesús Cañas Pita de la Vega, economista y exsecretario de la FES-UGTE, subraya la dura situación a la que se han enfrentado los sindicatos por la crisis

Trabajador incansable, su trayectoria en banca arrancó hace 40 años, cuando Unicaja aún era Caja Cádiz. Como economista ha visto a una caja de ahorros hacerse casi andaluza y, posteriormente, banco. Hace ocho años, se convirtió en secretario general de la Federación del Sector Servicios de la UGT en Cádiz, mientras compatibilizaba el cargo como profesor de finanzas en másteres de empresarios. Tras esta curiosa dualidad, ahora se jubila y abandona la actividad sindical con la esperanza de que la labor de los sindicatos no caiga en saco roto. Lo hace por el convencimiento de que «los cargos no deben prorrogarse más de ocho años y la necesidad de dejar paso a los jóvenes».

-Deja atrás un periodo laboral en activo en dos sectores tan aparentemente contrapuestos como el de la banca y el sindicalismo, ¿qué balance hace?

-En principio, un balance positivo. En la banca, el sindicalismo, tradicionalmente, es y ha sido muy fuerte. El tamaño de las empresas que conforman el sector de la banca suele ser grande, lo que hace que los sindicatos suelan ser fuertes en este sector, tal como ocurre en la mayoría de las grandes empresas. De hecho, en los distintos sindicatos provinciales de las ocho provincias andaluzas siempre hay compañeros de banca ocupando algún cargo. Es cierto que la banca ha realizado numerosos recortes de personal, modificaciones sustanciales de las condiciones laborales, descontrol de horas no pagadas... Pero hubiera sido mucho peor si los sindicatos no existiesen en ella.

- ¿En qué situación se encuentra el sector servicios en la provincia?

-Es uno de los sectores más castigados por la crisis y soporta unas condiciones laborales, generalmente, muy alejadas de las que tienen otras empresas en los que los sindicatos son más fuertes. Habitualmente, en los sectores de mi Federación (salvo banca y ahorro), estamos hablando de centros pequeños (oficinas, despachos...) en los que por su escaso número de trabajadores, por Ley, tienen menos posibilidades de tener Comités de Empresa. Ello redunda, muchas veces, en que tengan un solo delegado de personal demasiado sujeto a las apetencias y ocurrencias del gerente o dueño de la empresa. Existen empresas de sectores como limpieza y seguridad en las que se incumplen reiteradamente los convenios, los despidos injustificados y reacondicionamiento de contratos a la baja es muy frecuente. Además, son sectores con sueldos muy alejados de la media y en muchos casos estamos hablando de contratos de pura subsistencia familiar. El trabajo es duro, muy duro, desde el punto de vista sindical, pero tremendamente necesario.

-Desde el punto de vista interno, me encontré una Federación que no utilizaba las nuevas tecnologías de comunicación. En estos años, hemos implantado todo lo necesario para incrementar dicho contacto. En el aspecto económico hemos racionalizado los gastos y los hemos reducido en más de un 50%.

- Últimamente el sindicalismo se ve constantemente en entredicho por los escándalos de corrupción como el caso de los ERE, ¿cree que el actual modelo de sindicalismo sigue siendo útil y vigente?

-El sindicalismo, en general, hoy es mas necesario que nunca por los continuos atropellos que sufren los trabajadores. De aquí a mayo de 2016 se van a ver muchos cambios y adaptaciones en toda la UGT, que creo que nos acercaran todavía más a los compañeros a los que tenemos que defender. En cuanto a los presuntos escándalos, el tiempo lo dirá, pero creo sinceramente que no será, ni mucho menos, lo que nos quieren hacer creer. Por mi propia experiencia, se que muchos casos no son reales e incluso han sido manipulados en aras de determinados intereses, incluso políticos, que buscan debilitar a los sindicatos. La Justicia lo dirá en última instancia y en ella confío.

- Usted es profesor de máster de finanzas a empresarios y a la vez sindicalista, ¿hasta qué punto defendería que esas dos realidades, empresa y derechos laborales, es compatible?

-Por supuesto que son compatibles. Un empresario auténtico debe conocer su empresa al dedillo en todos sus ámbitos, anticipándose al mercado, sabiendo los puntos fuertes y débiles de su negocio. Sólo así conseguirá incrementar sus beneficios y por ende el valor de su empresa. Siempre digo que los sindicatos no somos enemigos del empresario, somos obligados colaboradores en el buen sentido. Me refiero a que no nos interesa que las empresas cierren o quiebren, sino todo lo contrario. Si la empresa va bien gracias, entre otras cosas, a unas buenas relaciones laborales, el empleado o trabajador debe también notarlo.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.