lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Todos fuimos niños
Actualizado: 08:42

artículo

Todos fuimos niños

Día 25/09/2015 - 08.42h

Sin lugar a dudas, la época más feliz de nuestra vida debería ser la infancia. Ese periodo etário en el que aún no somos conscientes de lo que puede ser la vida, donde el tiempo transcurre lentamente, y del que guardamos los más gratos recuerdos. Tiempo de juegos y risas, de amigos para siempre y de rabietas, de ilusiones y esperanzas eternas.

Pues eso, que tendría que ser considerado como una norma fundamental de cualquier sociedad, cada vez es más una utopía.

Los datos presentados recientemente por Unicef Comité Español y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre la situación de la Infancia en España (www.infanciaendatos.es) son desalentadores.

España duplica el porcentaje de la Unión Europea (UE de los 27) en tasa de fracaso escolar, Andalucía casi la triplica, superando el 30%. Sólo uno de cada tres bebés a los seis meses de edad se alimenta de lactancia materna exclusiva o mixta, mientras que en nuestro entorno europeo es uno de cada dos.

Alrededor del 27% de los niños y niñas españoles de entre 2 y 17 años de edad presentan obesidad. En Andalucía esta cifra llega al 34%, convirtiéndose en un problema de salud pública de primer orden.

Si bien en la Unión Europea el porcentaje de niños en riesgo de pobreza o exclusión social es de alrededor del 27% en España esta cifra sube hasta el 35,8% y en Andalucía supera el 45%. Si en España el 14% de los niños viven en hogares con muy baja intensidad de trabajo (paro, trabajo precario, contratos esporádicos, etc) en Andalucía esta cifra supera el 25%. Igualmente más del 40% de los niños andaluces viven en hogares con una renta por debajo del 60% de la media nacional, teniendo carencias graves de lo que podemos considerar elementos necesario para una vida sana.

Alrededor del 15% de los niños y niñas españoles viven en zonas donde escasean las zonas verdes. Cerca del 20% viven en hogares que manifiestan tener problemas de habitabilidad "goteras, humedades en paredes, suelos, marcos de ventanas o puertas", y donde faltan elementos fundamentales para una vida confortable.

En España alrededor del 75% de los adolescentes entre 14-16 años declaran haber consumido alcohol en cantidades elevadas durante los últimos 30 días.

Un 7% de los niños y niñas españoles entre 11-18 años declaran haber sido golpeados, pateados, empujados, zarandeados en el colegio/instituto alguna vez en los dos últimos meses.

En cuanto a los niños víctimas de violencia familiar los datos se han disparado durante el año 2014, habiéndose registrado por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado cerca de 5.000 nuevos casos.

Cerca del 70% de los niños de hasta 14 años consumen diariamente mas de dos horas de televisión, mientras que menos del 35% de los adolescente de entre 11-18 años manifiestan leer libros con asiduidad. Sólo la mitad de los adolescente hacen ejercicio físico en el tiempo libre por lo menos dos veces por semana o participa en alguna actividad musical o teatral organizada en grupo.

Está demostrado que las carencias en la infancia marcan la vida adulta. Puede que ya sea tarde.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.