lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Verdemar denuncia la pesca «ilegal» de atún rojo utilizando el 'Popping'
Actualizado: 02:48

medio ambiente

Verdemar denuncia la pesca «ilegal» de atún rojo utilizando el 'Popping'

Día 21/09/2015 - 14.48h

Además de que el cupo de su pesquería está cerrado desde hace meses, el uso de esta técnica provoca estrés en los delfines, otra especie protegida

Verdemar-Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil por la «pesca ilegal de atún rojo» en la Bahía de Algeciras por parte de pescadores deportivos utilizando la técnica 'Popping', causando también «un grave impacto» sobre otras especies protegidas como el delfín. Asimismo, censura la actitud «pasiva» de la Junta de Andalucía, a la que exige que actúe y «abandone su espíritu de contradicción e ineficacia».

Fuentes del colectivo ecologista han explicado a Europa Press que presentaron este viernes la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, a la que hicieron entrega de «vídeos y abundante material gráfico».

Según han asegurado, el mismo viernes había en la zona «entre diez y 15 barcos» dedicándose a la mencionada «actividad ilegal», destacando en este sentido que el cupo de esta pesquería está cerrado desde hace meses.

Verdemar ha detallado que realizan esta práctica «en mayor medida barcos deportivos gibraltareños, pero también españoles», que «salen a pescar a la Bahía Algecireña y enfilan rápidamente a Gibraltar cuando realizan una captura».

Así, aprovechan la «permisividad» de Gibraltar y el «vacío legal» que implica el hecho de que «carece de normas reguladoras de pesquerías recreativas y comerciales».

Sobre la técnica empleada, han explicado desde Verdemar que se utiliza desde embarcación y el cebo es artificial. Se basa en localizar cardúmenes de atún y lanzar el cebo lo más profundo posible, recogiéndolo a modo de tirones para producir salpicaduras y llamar la atención del pez.

Han destacado el hecho de que los atunes rojos se alimentan de los mismos peces que los delfines, por lo que estos barcos «persiguen» a estos animales, a los que utilizan como señal para conseguir una captura satisfactoria.

De esta manera, causan «estrés» a los delfines y son «habituales las colisiones, cortes o el enganche con las artes de pesca», dándose la circunstancia de que se trata de una especie «muy sensible» y amenazada según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además, esto supone un «incumplimiento claro» del Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 12 de enero de 2008 que regula la actividad relacionada con cetáceos y que, entre otras cuestiones, establece una distancia obligatoria con estos animales y una velocidad moderada de las embarcaciones para no molestarlos.

Paralelamente a la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil para «atajar esta ilegalidad», Verdemar ha reclamando la implicación de la Junta de Andalucía, a la que recuerda que «dispone de barcos para el control del litoral en la zona y, sin embargo, están prácticamente parados».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.