lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Bacterias
Actualizado: 08:55

opinión

Bacterias

Día 18/09/2015 - 08.55h

Las bacterias no son para el verano'. Así debería rezar un grueso cartelón bien visible a la entrada de los hospitales del SAS. Para que todos los que acudan aquejados de una infección estival no se llamen a engaño.

Mi amigo Eduardo, asidonense por nacimiento y vocación, como con agradecible frecuencia acostumbra a hacerlo en la gozosa libertad del jubilado, regresó de nuevo este verano a su cuna para alegría propia y de quienes disfrutamos de su trato. Pero hete aquí que tuvo la desgracia de enredar sus pasos (más bien sus tripas) con una nutrida tropa de bacterias que no cejaron en su empeño hasta dejarlo desnutrido y casi deshidratado. Dada la gravedad del asunto acudió al Hospital Universitario de Puerto Real donde, de entrada, durante dieciséis horas seguidas de sillón lo sometieron al preceptivo tormento de análisis y pruebas, y de salida, pues eso, vuelta a casa con el consejo médico de que comiera y bebiera mucho líquido.

Leo en LA VOZ que, mediado septiembre, los hospitales públicos provinciales aún mantenían cerradas un centenar de camas. En concreto en el de Puerto Real, según este medio informativo, los servicios de Trauma y Otorrinolaringología quedaron reducidos a la mitad durante el periodo vacacional, así como Cirugía y otras áreas vieron bajar su actividad a pesar de la colmada lista de espera. Organizaciones de pacientes y el propio sindicato de enfermería Satse alertan sobre la merma de la calidad asistencial que estas reducciones suponen, al tiempo que expresan su temor de que la mengua veraniega devenga permanente. Todo esto mientras, por las mismas fechas, la planta de neonatología del Hospital sevillano de Valme, donde nuestra presidenta dio finalmente a luz, era sometida a una intensa reforma, previa al feliz acontecimiento.

Personalmente quiero expresar mi admiración y respeto por los buenos profesionales de la salud. Son ellos quienes mantienen las constantes vitales de este sistema básico de atención al ciudadano que está siendo sometido a la despiadada cirugía financiera de la productividad médica, reducción de servicios y empleo abusivo de los mileuristas del MIR. Esto mientras los parlamentarios andaluces se embolsan sus dietas veraniegas por no acudir al trabajo.

Ello me lleva a creer que la decisión del médico que atendió a Eduardo de no optar por ingresarlo un par de días, prescribirle un antibiótico y aplicarle las bolsas de suero que hubiesen solucionado su problema, no se debió a una falta de atención o de conocimientos elementales, sino que vino impuesta por la asfixia económica que sufren nuestros hospitales. De ahí el parafraseo a Fernán Gómez en esta España de hoy que sigue mostrando su firme voluntad de no dejar atrás los gloriosos tiempos de Berlanga.

Se vio, pues, mi buen amigo obligado a regresar urgentemente, arrastrando su agravado empacho bacteriológico, a su hospital de referencia en la Comunidad de Madrid, donde en unos cuantos días lograron poner fin a su penosa situación, sin que amarren precisamente allí los perros con longanizas.

A los ciudadanos de a pie nos obligan a vivir en el mundo fantasmagórico de las estadísticas. En esa realidad virtual se nos desprende de nuestra singularidad como personas y a cada uno de nosotros se nos tatúa en el antebrazo un cero seguido de una coma y varios ceros más y, al final de todo, la cifra que representamos para las diferentes administraciones. Tal vez el SAS sabría decirnos qué porcentaje de usuarios ha sufrido este verano la misma desatención de Eduardo.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.