lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Alertan de movimientos de «materiales peligrosos» en Gibraltar
Actualizado: 08:10

medio ambiente

Alertan de movimientos de «materiales peligrosos» en Gibraltar

Día 16/09/2015 - 08.10h

Las autoridades gibraltareñas han emitido un aviso local a marineros y fletadores sobre «acciones de Defensa en la base naval»

Verdemar-Ecologistas en Acción ha alertado sobre el nuevo establecimiento de un perímetro de seguridad en la zona de la base naval de Gibraltar para el movimiento de «materiales peligrosos», sobre los que exige información al Gobierno gibraltareño y a las autoridades españolas habida cuenta de los «riesgos» que estas operaciones entrañan para la población.

Las autoridades gibraltareñas han emitido un aviso local a marineros, agentes y fletadores, relativo al movimiento por parte del Ministerio de Defensa de «materiales peligrosos» en el muelle sur de la base naval de la colonia. Dichos movimientos estaban previstos para el lunes y el martes pasados entre las 8.00 y las 19.00 horas. Durante estos periodos se establece «una zona de exclusión marítima de 200 metros» y «se cierra el amarre y la entrada a todos los buques».

Antonio Muñoz, portavoz del colectivo ecologista en el Campo de Gibraltar, ha criticado el «hermetismo» que se mantiene en relación al movimiento de materiales peligrosos y a la presencia del submarino nuclear 'HMS Torbay', presente en la colonia desde el pasado sábado y que está «rodeado de grúas». En este sentido, ha lamentado que no se haya aportado ninguna información sobre si se están acometiendo «tareas de reparación en el submarino o es que los materiales peligrosos han sido trasladados en el mismo».

Zona de exclusión

Asimismo, ha recordado que no es la primera vez que se da esta circunstancia, pues ya en el pasado mes de mayo se estableció una zona de exclusión coincidiendo con la presencia en Gibraltar del submarino de propulsión nuclear 'HMS Ambush'.

En aquella ocasión, Verdemar se dirigió al Consejo de Seguridad Nuclear para que realizase un informe radiológico de la zona a fin de determinar si había «contaminación radiactiva».

Llama la atención el portavoz ecologista sobre que el puerto de Gibraltar «es un puerto de avituallamiento y, por tanto, no está preparado para la reparación de submarinos de propulsión nuclear ni para el manejo de materiales como los que se están manipulando».

Por ello, ha confíado en que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, «denuncie de una vez por todas este tipo de acontecimientos, que son negativos tanto para el Campo de Gibraltar como para la propia colonia».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.