El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, expuso ayer las carencias en materia formativa de los desempleados gaditanos y ha solicitado a la Junta que reactive las escuelas taller, casa de oficios y talleres de empleo. En este sentido, afirmó que «seguimos a la cola en formación», así como que «es uno de los handicaps que hay que mejorar».
En un comunicado, De Torre indicó que de los 174.100 desempleados inscritos en la provincia, 27.124 no tienen estudios o son primarios, 123.839 cuentan con estudios secundarios y 23.137 han hecho estudios por encima de Secundaria. Así, manifestó que «eso quiere decir que hay 150.969 parados sin formación o con baja formación, el 86,7% del total, con una distribución de 77.898 hombres y 96.202 mujeres».
De Torre señaló que «uno de los pilares fundamentales para la generación de empleo, además de las políticas de incentivos al empleo que ha puesto en marcha el Gobierno de España, es la formación de los desempleados, la cualificación es un plus para conseguir empleo». Según el subdelegado, el análisis de las cifras oficiales del Observatorio de Estadísticas de Empleo de la Junta, en conjunción con las cifras del paro registrado, arroja un resultado de «abandono de las políticas formativas por parte de la Junta».
Así, consideró que «se ha producido un descenso en la formación de parados u ocupados, para mejorar su empleabilidad, del 94% del 2011 al 2014 en la provincia de Cádiz». En este sentido, añadió que «en 2011 se realizaron acciones formativas para 14.515 personas; en 2012 hubo 4.472; en 2013, 1.731 y en 2014, una preocupante cifra de solo 896 formados».
Para De Torre, «Cádiz, con un paro del 37,32% según los datos de la Encuesta de Población Activa, con un 86,7% de los parados con baja formación o sin formación, ha registrado un descenso del 94% del número de personas formadas en nuestra provincia, pasando de los 14.515 personas en 2011 a 896 en 2014». Por ello, el subdelegado preguntó «cómo la Junta de Andalucía puede devolver al Estado 240 millones de euros de los años 2012 y 2013, fondos transferidos por el Gobierno de España que tenían que ser destinados para empleo».
Además, De Torre lamentó que «de dos iniciativas que funcionaban en nuestra provincia y que generaban personas jóvenes y menos jóvenes formadas, como son la Escuela de Hostelería o el Centro de Técnicas Industriales de San Fernando, una se encuentre en una situación de incertidumbre, y la otra haya sido cerrado por la Junta de Andalucía».
Finalmente, manifestó que «la Junta debería de empezar a trabajar en la reapertura del CTI de San Fernando para atender a las necesidades expuestas por SEPI-Navantia en la reunión del Clúster Naval».