Navantia y los sindicatos han llegado a un acuerdo de conciliación ante la Audiencia Nacional por el que el astillero público se compromete a recuperar las condiciones del tercer convenio colectivo mientras el Tribunal Supremo resuelve el recurso presentado contra la anulación del cuarto que se firmó sin acuerdo unánime. Informa la agencia Efe de que según el acta de conciliación, «la compañía se compromete a reponer a todos los trabajadores en todas las condiciones y derechos establecidos por el tercer convenio».
Además, Navantia se compromete a entregar a los sindicatos la documentación en la que solicita al Ministerio de Hacienda la «autorización legal» para el abono de la masa salarial correspondiente, al tiempo que garantiza que, en caso de obtenerla, procederá al «pago inmediato a los trabajadores beneficiarios».
El pasado mes de febrero, la Audiencia Nacional anuló el cuarto convenio colectivo de Navantia al estimar parcialmente la demanda que interpusieron CC OO y la CIG (Confederación Intersindical Galega) contra el último convenio laboral, ya que estos sindicatos consideraban que parte de los delegados sindicales firmantes del mismo no eran legítimos.
Aquel episodio supuso un verdadero cisma sindical que terminó primero con la dimisión como presidente del comité intercentros de José Antonio Oliva y posteriormente de Ramón Linares, histórico presidente del comité de Puerto Real. Ambos dieron su apoyo al cuarto convenio colectivo que es el motivo del recurso presentado y se encontraron con el rechazo de una parte del sindicato, especialmente de las secciones de los astilleros gallegos.
Nuevo convenio
El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, Jesús Peralta, valoró la actitud de la empresa, pero recordó que «no es suficiente», porque se necesita aún la autorización del Ministerio de Hacienda para dar luz verde a esta restitución de los derechos. Peralta aseguró que «no es demasiado dinero en la cuestión económica, pero sí nos coloca en otra posición». Así, consideró que «la decisión afecta a los años 2013 y 2014 y mientras se negocia el siguiente convenio nos regiremos por este tercero».
De cara a esa negociación que está en ciernes, aseguró que recuperar los derechos los sitúa en mejor situación. También juega a su favor esa carga de trabajo que ya está en cartera y el reconocimiento por parte del Gobierno central de una mejoría económica. De la misma forma, Peralta alude a la subida salarial del 1% que se acordó entre la patronal y los sindicatos y a la que también se aferrarán a la hora de redactar el nuevo convenio. «No tenemos una subida desde 2009», recuerda, con lo que ahora sí se ven en posición de exigir esa mejora.