lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La Audiencia Nacional deberá aclarar si Algeciras está salpicada por la 'madeja'
Actualizado: 11:45

tribunales

La Audiencia Nacional deberá aclarar si Algeciras está salpicada por la 'madeja'

Día 10/09/2015 - 11.45h

El magistrado José de la Mata suple a Mercedes Alaya y se hace cargo del caso de sobornos a funcionarios a cambio de adjudicación de contratos públicos

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata se ha declarado competente para investigar las actividades de la red de sobornos a funcionarios públicos a cambio de adjudicaciones. Esta operación y el proceso son conocidos como 'caso Madeja'. Hasta ahora lo instruyó la célebre titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla Mercedes Alaya.

En un auto hecho público ayer, el magistrado acepta la inhibición de la causa, que fue remitida en julio pasado por la juez sustituta María Núñez Bolaños, y asume estas diligencias, en las que están imputadas un total de 96 personas, entre las que se encuentran funcionarios de 14 administraciones públicas como el Ministerio de Fomento, las Juntas de Andalucía y Extremadura, el Gobierno de Canarias y varias diputaciones y ayuntamientos, entre ellos el de la tercera ciudad más poblada de la provincia de Cádiz: Algeciras.

De la Mata señala en su resolución que la trama, configurada en torno a la empresa de servicios medioambientales Fitonovo, desarrolló «una actividad planificada» para adjudicarse contratos públicos por «medios fraudulentos», entre los que se encontraba el de «conformar una red de contactos con funcionarios corruptos».

De igual modo, la compañía creó «una contabilidad paralela que se nutría de facturación falsa para, entre otros fines, financiar el pago de sobornos», que se calculan en 4,3 millones de euros entre 1995 y 2013.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 asume la instrucción del procedimiento al entender que las actividades investigadas tuvieron una «grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil y en la economía nacional» y provocaron «un perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia».

La red estaba encabezada por el director de Fitonovo hasta 2011, Rafael González Palomo; su hijo, José Antonio González Baró, que asumió el cargo a partir de esa fecha; el adjunto de ambos, Ángel Manuel Macedo y el director comercial Juan Andrés Brugueras. Los cuatro constituyeron «una organización criminal» según la investigación. Se dedicaba a conseguir adjudicaciones a cambio del reparto de «dádivas» en forma de dinero y regalos como móviles, caballos, ordenadores, coches, viajes o la reforma de viviendas.

Entre los cargos públicos imputados se encuentran varios antiguos cargos del Ayuntamiento de Sevilla como el dirigente de Izquierda Unida (IU) Antonio Miguel Ruiz Carmona, que habría recibido 155.000 euros para la formación -70.000 de ellos en una caja de zapatos- a cambio de la instalación de césped artificial en once campos de fútbol en la ciudad. También están imputados los exportavoces municipales de la coalición en la ciudad Antonio Rodrigo Torrijos y José Manuel García.

También se investiga al exconcejal de Vía Pública de la capital hispalense Manuel Gómez Lobo (PSOE); a los exalcaldes de Algeciras Tomás Herrera y Diego Tomás Sánchez, también socialistas, y al teniente de alcalde de La Carolina (Jaén) Cristóbal Pérez Martínez (PP). Los funcionarios imputados trabajaban en las direcciones provinciales del Ministerio de Fomento en Jaén, Huelva y Cádiz, la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, la Jefatura de Conservación de Carreteras de Extremadura, las diputaciones provinciales de Sevilla, Córdoba y Jaén, el Gobierno de Canarias, los Cabildos de Lanzarote y Las Palmas, los Ayuntamientos de Sevilla, Algeciras y La Carolina, y las Gerencias de ADIF en Sevilla, Córdoba, Linares-Baeza, Valencia, Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.