lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
«Cádiz es como tener una mina de oro y no aprovecharla»
Actualizado: 03:59

entrevista

«Cádiz es como tener una mina de oro y no aprovecharla»

Día 3/09/2015 - 15.59h

Javier Benítez, gerente de 'Animarte' y 'Usted está aquí', advierte cierta mejoría en el sector turístico pero pone «un cero» a las administraciones por su gestión del patrimonio

Lo mismo es un héroe de Trafalgar que la mejor enciclopedia de la ciudad. El empresario turístico Javier Benítez gestiona la empresa de dinamización del patrimonio 'Animarte' y la tienda-museo 'Usted está aquí'. En ambas advierte una mejoría del turismo, pero Benítez alerta de la mala gestión que se hace del patrimonio.

- ¿Cómo han encontrado la temporada que termina?

-La sensación es que todo estaba más animado, se notaba más ilusión. Había mucho público familiar. Ya hemos finalizado las rutas regulares abiertas al público en el Castillo de Santa Catalina y otra para público infantil. Aparte, hemos trabajado otras para público privado. En todas ellas se ha notado más demanda. No sé si se trata porque la gente venía más predispuesta a hacer más cosas o porque nosotros hemos acertado con las rutas que hemos planteado. Creo que la ruta nocturna por Santa Catalina le daba un punto muy interesante. Llevábamos tiempo queriendo hacer una ruta nocturna en un espacio emblemático como éste y la verdad es que funciona.

- En su caso, tiene la doble perspectiva de la tienda 'Usted está aquí' y de las rutas de 'Animarte', ¿no es así?

-Efectivamente, de hecho, es cierto que en la tienda he notado que había un público más dispuesto a pasear, ver, mirar y visitar. No se puede decir que haya sido una locura de ventas, pero sí se apreciaba una mayor afluencia.

- Un debate eterno es hasta qué punto el visitante que viene a Cádiz y su provincia busca sol y playa o algo más, ¿no sé si considera que su éxito demuestra lo segundo?

-Totalmente la confirmo. Eso siempre lo he tenido claro. Desde el principio, nuestra empresa siempre ha pensado en ese público. La playa y el buen tiempo está muy bien pero si pasas aquí una semana o 15 días buscas también hacer otras cosas, variar, descubrir el destino o su historia. De hecho, eso sí que se nota, la gente tiene interés por el patrimonio y por la forma de vida del sitio al que viene. También lo aprecio en la tienda que, al final, funcionamos como una oficina de turismo en la que la gente pregunta y charla con nosotros para averiguar aspectos de Cádiz, como las torres miradores, el uso de la piedra ostionera.

- Es evidente que creen en esa idea, ¿pero y las administraciones?

-Cero total. Soy muy crítico en ese aspecto. Es un desastre desde el punto de vista del patrimonio. Cádiz es como el que tiene una mina de oro y sabe que tiene el material bajo su suelo y ni lo aprovecha. En esta ciudad, somos muchos mineros profesionales, algunos con trayectoria y reconocimiento, y no se nos permite acceder a la materia prima. Se habla mucho de turismo cultural, tenemos a los profesionales y la demanda, pero la mina cerrada porque a quien sea no le duele lo más mínimo. Recuerdo que nosotros empezamos como empresa hace 18 años y ya tuvimos una reunión en Cultura para hablar del Teatro Romano para ver si se podía hacer algo dentro. Nos contestaban que «en breve». Pues han pasado 18 años y no hemos podido utilizar el Teatro Romano para nada. Me parece un despropósito, cuando está demostrado el impacto socioeconómico que tiene la puesta en valor de este tipo de patrimonio en una ciudad. Y como ese, tenemos muchos elementos en una situación similar.

- ¿Es entonces el patrimonio la salida para la desestacionalización?

-Efectivamente, hay recursos en la ciudad que con un poco de cariño podrían suponer el mantenimiento de una mínima industria cultural. No hay que ser experto para verlo. Me consta que en la Administración hay responsables culturales que les duele tanto o más que a nosotros. Pero, al final, la realidad es que no se hace nada. Se anteponen otros intereses políticos y el patrimonio siempre se queda al margen. Es increíble que esto pase.

- Lo cierto es que esta temporada baja 'Animarte' no podrá mantener una actividad periódica al público por estos problemas que me comenta, ¿no es así?

-Exactamente, el mantenimiento de una actividad como esta durante la etapa invernal se hace cuesta arriba. La regularidad de las visitas y grupos es imposible. Trabajamos todo el año pero ya con grupos privados y visitas concertadas. Si tuviéramos elementos que estuvieran funcionando crearía unos flujos turísticos que, aunque fuera de refilón, siempre algo le tocaría a alguien. Eso provocaría que incluso se generaran más iniciativas.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.