Agosto suele poner el punto y final a los contratos de verano que no van más allá de la primera quincena, pero este año esa caducidad parece que se retrasa a juzgar por los datos del paro que dio ayer a conocer el Ministerio de Trabajo. Cádiz se ha desmarcado de la subida nacional y continúa la senda de descenso de la que no se ha apartado desde el pasado mes de febrero. Se trata de la séptima bajada consecutiva del desempleo cuando la temporada alta da los últimos coletazos.
La excelente mejoría del turismo durante los meses fuertes del verano ha permitido a la provincia mantener el tipo con una mayor duración del empleo eventual. A lo largo del mes pasado, la demanda se redujo en 972 personas, a pesar incluso del incremento en toda España. Sin embargo, la cifra total sigue muy por encima de lo deseable con una lista de 174.100 parados. Eso sí, el panorama marca una distancia importante con el que se vivía hace justo un año, cuando las oficinas gaditanas del SAE atendían a 5.441 parados más.
Los servicios siguen absorbiendo esa mano de obra que proviene tanto del propio sector como del colectivo que no tiene experiencia laboral. A lo largo de agosto logró reducir la demanda en 134 personas, así como la agricultura, que cuenta con 423 parados menos por la campaña de la vendimia. Incluso la industria recorta desempleo, con una treintena menos. La cifra no resulta significativa por lo abultada, sino porque tradicionalmente este sector ve crecer el paro en agosto por el cierre de algunas factorías para las vacaciones. Solo la construcción suma demandantes (91 en total), pero no lo suficiente como para empañar el buen resultado.
En el resto de Andalucía el balance no ha sido tan satisfactorio, con un aumento de algo más de un millar de demandantes.
Creación de empleo
Sin entrar a valorar el tipo de empleo que se ha creado o su remuneración, el verano deja en el mercado laboral alrededor de 10.000 puestos de trabajo nuevos a los que los gaditanos se han ido incorporando a lo largo de julio y agosto. Las cifras de la Seguridad Social dan muestra de esta creación de empleo neto con un total de 349.844 afiliados -2.844 más que en julio y, lo más importante, 9.454 más que hace justo un año-. La mayoría de ellos por la rama general, puesto que los autónomos han sufrido un descenso durante este pasado mes.
La contratación se ha mantenido tímida a pesar de la bajada del paro. A lo largo de agosto se formalizaron 43.486 contratos, un 13,4% menos que el mes pasado, pero por encima de los que se hicieron en agosto de 2014. Y en el tipo de acuerdo no ha habido sorpresas, la inmensa mayoría han sido de carácter temporal, aunque los indefinidos se recuperan y crecen también por encima del año pasado.
Optimismo en las valoraciones
Este buen balance ha sido acogido con optimismo entre los responsables públicos. El delegado del Gobierno en Andalucía y presidente del PP gaditano, Antonio Sanz, no hizo matizaciones al destacar que «se rompe la tendencia negativa». En un comunicado, atribuyó el «buen comportamiento» del mercado laboral en la provincia al «impacto de las medidas del Gobierno de la nación». Según Sanz, el «efecto positivo» de las medidas del Ejecutivo del PP para el fomento del empleo y los incentivos al consumo, como la bajada de impuestos, han permitido que «la provincia registre unos buenos resultados en un mes tradicionalmente malo».
El secretario general de Empleo de la Junta, Julio Coca, se ha referido desde Sevilla al balance del paro en Andalucía, que crece en 1.079 personas, y lo considera «leve» y «esperado». Sin embargo, se mostró convencido de que eso «no rompe la tendencia positiva ya iniciada, por lo que no se volverá a la barrera psicológica del millón de parados».
Mucho más crítico fue el sindicato Comisiones Obreras, que cree «insuficiente» esa bajada de demandantes en la provincia dada la mala situación que hay. En un comunicado, la organización sindical destacó que «son el turismo y la vendimia los responsables del retroceso del paro en agosto». Además, señaló que la bajada interanual del desempleo está cinco puntos por debajo de la media española.