lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El Caballo de Troya era Grecia
Actualizado: 12:39

partidos políticos

El Caballo de Troya era Grecia

Día 3/09/2015 - 12.39h

Las asambleas de Podemos pierden fuerza por la falta de asistencia y los encontronazos, mientras militantes acusan al PSOE de ser su principal escollo para gobernar Cádiz

«El PSOE es mucho peor que el PP». Ésta fue una de las pocas cosas en las que parecían coincidir ayer al 100% el medio centenar de personas que asistieron a la asamblea convocada por Podemos en Cádiz.

La asamblea, que se desarrolló como en otras ocasiones en el salón de actos del edificio de los sindicatos, estuvo marcada por una bajada significativa en el número de participantes y por los encontronazos que se produjeron en la primera hora de debate a cuenta de la inclusión, como primer punto del día, de un repaso por la situación actual de Grecia.

A la cita no acudió en esta ocasión el alcalde, José María González. 'Kichi', aunque sí pudo verse a David Navarro (Concejal de Economía), Manuel González (edil de Personal) y Laura Giménez (delegada de Comercio y Consumo).

La cita comenzó a las 19.15 horas. El encargado de reservar el salón (donde los trabajadores de Delphi mantienen su encierro) increpó a los organizadores por el hecho de que «se dijo que la asamblea comenzaría a las 18.30 y no ha sido así, así no se puede trabajar».

Sin embargo, lo que realmente enconó el principio el debate fue el hecho de que se estableciera que la situación de Grecia fuera el primer punto del día y, en especial, que se alargaran las intervenciones al respecto durante más de una hora. Los asistentes, primero como un rumor y luego en voz alta, se preguntan por qué se seguía discutiendo este asunto y no se abordaban los problemas de la ciudad.

Fue Lola, una simpatizante de la formación, la primera que, en su intervención, señaló que había otras prioridades en la ciudad y que no entendía por qué no se podía participar en el orden del día. Esto originó un rifirrafe con Moisés Martín, miembro de la organización en Cádiz y responsable de sus redes sociales, que tildó de falta de respeto las críticas a cómo se había organizado la asamblea.

Tuvo que mediar Laura Mingorance, coportavoz de la formación, para decir que ella no se había sentido insultada y que le parecía bien que hubiese diálogo. Eso sí, hubo quien desde el público insistió en que era a la ciudadana a la que había intervenido a la que había que pedirle perdón.

El PSOE, el enemigo

Superadas las discusiones sobre Grecia y sobre el ordenamiento de la asamblea, llegó el turno de analizar la situación municipal. Sandra Alarcón, miembro del Consejo Ciudadano Municipal, resumió las ultimas vicisitudes en el ejercicio del Gobierno de Por Cádiz Sí se Puede (PCSSP) y en todas censuró la actitud del Partido Socialista, «que está jugando con nosotros al desgaste, dándonos su apoyo a veces y negándolo después».

En ese aspecto, resaltó el apoyo de los socialistas al párking de la plaza de Sevilla («lo rechazaron cuando costaba cuatro millones y ahora que cuesta ocho lo apoyan») y su rechazo al Pacto del Agua. Alarcón destacó la necesidad de llevar a cabo una campaña de movilización ciudadana para llevar a la calle la actitud de la formación de Fran González, «ya que su militancia se confiesa de izquierdas».

En el mismo sentido, subrayó que la estrategia socialista es hacer parecer a los miembros de PCSSP como «ineptos y autoritario», y añadió que deben cuidar mucho las formas porque «en ocasiones les estamos haciendo el juego». Alarcón insistió, y es algo en que la asamblea parecía estar a favor, en que Podemos debía recuperar ímpetu en la calle «y no dejar todos los huevos en la cesta de PCSSP».

El moderador de la asamblea, Luismi Moldes, insistió en que «el último no fue un buen Pleno» y denunció que la estrategia del PSOE es «presentarse como la única alternativa».

En la asamblea, cuya baja asistencia comparada con otras convocatorias se justificó en el hecho de se hiciera tan próxima al verano, se insistió en la necesidad de informar a los ciudadanos sobre el proyecto del párking en la plaza de Sevilla. «Es un proyecto que podría poner en peligro una empresa pública como Emasa», sentenció Mingorance.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.