lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Más espacio, menos gente en la barbacoas del Trofeo 2015
Actualizado: 12:32

Cádiz

Más espacio, menos gente en la barbacoas del Trofeo 2015

Día 16/08/2015 - 12.32h

El aumento de zonas de playa utilizables para las célebres barbacoas del Trofeo Carranza acaba con la misma asistencia menguante de las últimas ediciones

La barbacoa del cambio aterrizó en la Victoria. Más metros, más arena, más medios... pero ¿más gente que la pasada edición? ¿Más basura? Las estimaciones personales de muchos de los que se acercaron a disfrutar de la noche playera coincidían. «Yo he visto a los mismos de siempre haciendo las mismas cosas que siempre», apuntaba Joaquín, que llevaba con los bártulos montados sobre la arena desde las tres de la tarde. Jornada maratoniana la suya justo a la altura de la Marisquería Baro.

A la hora punta de la fiesta, cuando había pasado la medianoche y una vez que ya se conocía el ganador del LXI Trofeo Ramón de Carranza, la sensación era de que el número de personas que había participado –de una u otra forma– del evento era similiar al del pasado verano.Entonces fueron 31.000 personas la que se descalzaron para bajar a la playa. Este año han sido prácticamente las mismas, o menos, pero sobre una mayor extensión de terreno. Lo que lleva a preguntarse ¿una ampliación para qué?

A diferencia de años anteriores, las barbacoas se han desarrollado entre los módulos 2 y 5 de la Victoria –además del módulo de la playa de La Caleta–, por lo que la ciudadanía dispuso de 200 metros más de playas para la fiesta. En total, 126.000 metros cuadrados de arena. O lo que es lo mismo, 1.400 metros lineales de playa, los que hay entre las calles Antonio Accame y Sirenas.

Aunque la cifra oficial de participantes en este nuevo experimento del Ayuntamiento de Cádiz no se sabrá hasta que hoy se emita un comunicado municipal con el balance general de la celebración y una estimación del número de asistentes y las toneladasu ude basura recogidas tras un fiesta que empezó pronto gracias a las bondades de la climatología que está acompañando a la capital gaditana durante el mes de agosto. Nada que ver con el asfixiante mes de julio.

Más de 300 personas, entre agentes de seguridad, personal de salvamento y socorrismo, limpieza y voluntarios, entre otros, velaron por el buen desarrollo de una jornada festiva que empezó a primera hora de la tarde. A las cinco en punto, los 27 efectivos de seguridad privada ya se habían colocado en cada uno de los accesos a la playa de la zona acotada para la celebración. No sólo se encargaron de cuidar que no se llevaran muebles a la playa o de que no se encendieran fuegos directamente sobre la arena, sino que también estuvieron prestos y dispuestos a solucionar cualquier duda de los transeúntes.

Junto a ellos desempeñaron una importante labor los voluntarios medioambientales, que no pararon de ofrecer información a los asistentes sobre la necesidad de depositar el carbón en los bidones metálicos y del resto de basura en bolsas para trasladarlas posteriormente a los cien contenedores que estuvieron repartidos por la playa.

A partir de las 18.00 horas empezó a haber movimiento en el Paseo Marítimo de la ciudad, donde se pudieron observar a numerosos gaditanos y foráneos cargados con sillas, mesas y neveras camino de la arena. Unos entraban y otros salían. Además, la mañana había sido más movida que en años anteriores en los supermercados y tiendas de la ciudad y el trasiego de compras fue la tónica general de la matinal, produciéndose colas en muchos de estos establecimientos.

La mayoría de los participantes de la fiesta de la playa fueron llegando a pie o en los transportes públicos, que reforzaron sus servicios con motivo de las barbacoas y del propio cuadrangular balompédico que se desarrolló en el estadio Carranza. Los que llegaron en vehículo propios contaron con información acerca de las plazas de aparcamiento disponibles en las pantallas LED que hay distribuidas por la ciudad. En este sentido, el Ayuntamiento habilitó los terrenos de la antigua fábrica de Hélices Navalips como nueva zona de aparcamiento.

En definitiva, la primera barbacoa del Trofeo pos Teófila fue más de lo mismo de años anteriores, confirmándose que es un acontecimiento venido a menos y que cada vez arrastra a menos adeptos hasta la orilla del mar.

Coincidiendo con la finalización del partido entre Cádiz y Granada del Trofeo Carranza, la playa Victoria empezó a animarse un poco más. No solo sobre la arena, sino también a lo largo del Paseo Marítimo, donde se pudo ver desfilar a grupos cargados de neveras, sillas y barbacoas, pero también a paseantes, y numerosos aficionados futboleros luciendo las camisetas de los cuatro equipos participantes en el Trofeo de los trofeos. La caída de la noche vino acompañada de las primeras brasas de las barbacoas, que empezaron a mandar humo al cielo gaditano sobre las 21.00 horas.

Mucha juventud llegada de localidades de la Bahía, la Janda, la Sierra de Cádiz y la provincia de Sevilla se ubicó entre los módulos 2 y 3 de la Victoria, que fue la zona –como suele ocurrir todos los veranos– con mayor concentración de personas. Poco carbón y mucha botella entre la mayor parte de los jóvenes, que tomaron las zonas más próximas a la orilla y se mostraron más preocupados por que no se acabara el cargamento de hielo que por meterse un pinchito entre pecho y espalda.

Pero no solo la chavalería fue protagonista en la playa, que también fue tomada por familias, la gran mayoría de Cádiz capital, que saborearon los filetitos, pinchitos y hamburguesas en las zonas de arena más próximas a la balaustrada del Paseo Marítimo.

Curiosamente, la extensión de playa que va desde el módulo 4 al 5, la que ha sido ampliada para la ocasión por parte del Consistorio, es la que menos concentración de personas ofreció, observándose durante toda la noche auténticos desiertos sin rastro de vida humana. La ausencia de incidentes de relevancia marcó una madrugada en la que quedó ratificado que las barbacoas no son ni serán, por el bien de la playa, lo que un día fueron.

Con el paso de las horas, sobre la arena ya solo quedaron los más jartibles de una fiesta que cerró su barra a las seis de la mañana, cuando el primer turno del dispositivo de limpieza –compuesto por 210 operarios– empezó a recoger los restos de carbón, las botellas y plásticos que quedaron en la playa.

Fotos: Las imágenes de los grupos

Fotos: Las imágenes de los grupos (II)

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.