lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Pemán y las pagas extras
Actualizado: 12:39

artículo

Pemán y las pagas extras

Día 5/08/2015 - 12.39h

Dice la alcaldesa de Jerez, la de los meñiques díscolos, que se sabe poemas de Alberti de memoria, pero que no sabe ninguno de Pemán, porque evidentemente es un autor afín al régimen de Franco. Y, debido a esa tendencia política, hay que quitar el busto de tan notable escritor gaditano del sitio desde el que presidía el Teatro Villamarta por «fascista y asesino». Esto es un ejemplo de que cuando la incultura se viste con el traje de la política se tiende a tomar decisiones esperpénticas, basadas en razones que rayan el más profundo 'catetismo ilustrado', es decir, una incultura del pueblo y para el pueblo, pero sin el pueblo. Eso es, una toma de decisiones en nombre de un pueblo ofendido por esa imagen, o por el nombre de un estadio, para el resarcimiento de la memoria de esa población, y que nunca se hace oyendo la opinión de los ciudadanos.

Pero pensando en la eliminación de todos los elementos que puedan oler a la época franquista de nuestras vidas se me plantea una duda. ¿Qué harán estos nuevos progres de ideología caduca y segregadora con las pagas extraordinarias? Si, si, ha leído bien, con las pagas que reciben los trabajadores de forma extraordinaria en junio y diciembre. Ya que puestos a deshacernos de todos los elementos del régimen dictatorial, no hay nada más franquista que dichas pagas. Por si no lo sabe, o no lo recuerda, la paga extra de diciembre se estableció por el Gobierno de Franco en el año 1944 bajo el motivo de conmemorar la Natividad del Señor, y de esa forma compensar a la población por el encarecimiento del nivel de vida y la caída de los salarios. Como dicha medida resultó todo un éxito, en 1947, ese mismo Gobierno franquista, no lo olvidemos, decidió establecer una segunda paga extraordinaria, esta vez para conmemorar el Alzamiento Nacional, en el mes de julio.

Es por ello, que entiendo que nuestro alcalde, Teresa Rodríguez, Pablo Iglesias, Carmena, Ada Colau, y todos los 'podemitas' renunciarán a cobrar dichas pagas extraordinarias, al ser un elemento más del régimen dictatorial de Franco. Teniendo que ser desterradas, en base a la Ley de Memoria Histórica, de nuestra vida actual para evitar dañar más a los perjudicados por la dictadura de Franco. Lo que, por otro lado, seguro que para Montoro sería una magnifica medida para acabar con la crisis económica de nuestro país.

Miedo me da pensar dónde pueden acabar los ciegos españoles si les da por investigar el origen de la ONCE en el año 1938. Ya que el Decreto fundacional de la ONCE, por aquel entonces ONC (Organización Nacional de Ciegos), está firmado por el mismísimo Franco.

Y es que, pretender eliminar de la vida cotidiana de los españoles todos los elementos relativos a un periodo de la historia que nos marcó durante más de cuarenta años se me antoja difícil de hacer. Ya que existe instituciones, obras o actos que están tan arraigados en el subconsciente del español de a pie que nadie se para a pensar si su origen es franquista o no.

Por cierto, que retomando el tema del principio de esta columna, ya puesto a mover personajes de su sitio, podríamos llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Jerez y que nos devuelvan a Pemán, que es de la capital, y nosotros les devolvemos a Güiza, para que cuelgue las botas en el equipo de su pueblo.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.