lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Encarna Suero: «Fuimos muy afortunados al acabar en esta ciudad»
Actualizado: 01:47

presidenta de la casa se extremadura en cádiz

Encarna Suero: «Fuimos muy afortunados al acabar en esta ciudad»

Día 5/08/2015 - 13.47h

La asociación, que suma un cuarto de siglo de actividad, reúne casi a 200 socios entre extremeños y gaditanos

Ella es extremeña y aunque nunca olvida sus raíces ni las costumbres de su tierra, está encantada de vivir en la capital gaditana. Se considera afortunada por pertenecer al grupo de emigrantes que llegó a Cádiz y no a otra parte de España. Aquí se ha sentido como en casa con la acogida de sus paisanos adoptivos: los gaditanos. Es representante de Extremadura pero cuando va a su tierra, habla de Cádiz como si le corriera por las venas sangre del sur. Como embajadora de su tierra natal, lleva muchos años al frente de la presidencia de la Casa de Extremadura que ahora se encuentra en la Plaza Argüelles.

- ¿Cuándo y por qué nace la Casa de Extremadura en Cádiz?

-Oficialmente empezó a funcionar en el año 1994. Aunque antes llevábamos unos años haciendo cosas. En total llevaremos 24 años desde que comenzamos con la iniciativa. La finalidad era que los extremeños que vivimos en Cádiz tuviésemos un lugar que compartir con nuestros paisanos y poder hacer un intercambio cultural con los gaditanos.

- ¿Cuántas personas forman parte de la asociación?¿Todos son extremeños?

-Somos aproximadamente unos 200 socios entre extremeños y gaditanos. También cualquier persona que desee formar parte. La asociación está abierta a la ciudad de Cádiz, hay cabida para todos. No restringimos el acceso a nadie, sea extremeño, gaditano o de otro sitio.

-¿Cómo llegaron la mayoría de estos extremeños a Cádiz?

-Todos llegaron ya con trabajo. La mayoría son funcionarios y por suerte no suponen una carga económica para la ciudad. Al contrario. Estamos muy orgullosos de haber llegado a esta ciudad y no a otra. Fuimos muy afortunados de acabar en este lugar.

- ¿Cuáles son las actividades más importantes que de la entidad?

-A lo largo del año tenemos varias actividades fijas. Por ejemplo, nuestra semana cultural que se celebra coincidiendo con el día de nuestra Patrona regional, la Virgen de Guadalupe. El día de Extremadura tiene lugar el 8 de septiembre. Durante esos días, tenemos eventos, conferencias, actos sociales y culturales siempre enfocados a todo el pueblo gaditano que quiera participar de nuestra fiesta. Además, también participamos en el día de la Patrona de los gaditanos, haciéndole una ofrenda floral a la Virgen del Rosario y vistiéndonos con los trajes típicos de nuestra comunidad y de Cádiz. En la semana de Carnaval, también formamos parte del programa oficial. La Casa de Extremadura se convierte en un lugar de paso ineludible para los gaditanos que vienen a degustar nuestros productos típicos, como las migas.

- ¿Qué es lo que más echa de menos de su tierra natal?

-Aunque estemos aquí desde hace muchos años, no olvidamos nuestras raíces y costumbres. Del mismo modo que en Cádiz hablo maravillas de Extremadura, cuando estoy allí hablo de la capital gaditana con el mismo cariño. Como si fuese igualmente una parte de mí.

- ¿Ha pensado en reunirse con el nuevo equipo de Gobierno para tratar la situación de la entidad?

-La verdad es que todas las asociaciones estamos a la espera porque no sabemos qué pasará. Cuando llegue el mes de septiembre intentaré solicitar un encuentro con el alcalde para presentarme y tratar temas relacionados con el funcionamiento de la entidad. Desde la asociación esperamos que siga contando con nosotros. Nosotros seguiremos estando a disposición de la ciudad.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.