El Código Técnico de Edificación es una norma que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la LOE (Ley de Ordenación de los Edificios). Ello garantiza unas construcciones de calidad, seguridad y habitabilidad acordes con las cualidades urbanísticas de las ciudades y las necesidades de la población a las que van destinadas..
Los defectos de construcción más comunes y que conllevan el mayor número de reclamaciones van desde las fisuras y grietas hasta la defectuosa red de saneamiento con atasco y malos olores, pasando por las filtraciones de agua, humedades y las tan temidas goteras.
En eso, en ese vicio oculto de edificación que son las goteras son en lo que se han convertido los miles de refugiados que llaman a las puertas de la Europa de los derechos.
Nuestro máximo responsable de las relaciones internacionales ha rechazado de plano el cupo que la Unión Europea adjudicó recientemente a España para dar respuesta al asilo de refugiados políticos. De los más de cuatro mil refugiados que nos fueron adscritos el Gobierno sólo admitirá a unos mil trescientos, de los más de cien mil que en lo que va de año han llegado a las costas italianas y a las islas griegas.
La falta de sensibilidad con el drama de los que huyen del hambre, de la guerra, de la persecución por razones de ideologías políticas, creencias religiosas o adscripción sexual, nos provoca vergüenza como país. Una nación que se reconoce democrática y con medios suficientes para garantizar un estado de bienestar medianamente aceptable a su población no puede mantenerse al margen de lo que ocurre al otro lado de las concertinas. Los que llegan vienen con lo puesto pero con las alforjas cargadas de la ilusión de encontrar un lugar en que se palíe su sufrimiento. Hacer oídos sordos a los dramas personales de los que se ven obligados a dejar su tierra demuestra que la solidaridad es inversamente proporcional a las cuotas de poder. Según los datos que maneja el Comisionado Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) España es el país más insolidario de la Unión Europea. Nuestro país sólo recibe el 0,9% de las solicitudes de asilo de toda la UE. De las más de seiscientas mil solicitudes tramitadas en el viejo continente menos de siete mil lo fueron en España. ACNUR, Agencia de la ONU para refugiados denuncia que los recursos destinados son tan exiguos que se están creando situaciones de indigencia
Esta situación de desamparo a la que nuestro gobierno somete a los que piden asilo contrasta con los datos del turismo. España ha batido un nuevo récord en cuanto al número de turistas. En los primeros seis meses de este año llegaron a nuestro país 29,2 millones de turistas. Nuestras fronteras son tan selectivas que son capaces de discernir entre dinero y necesidad. Lo que está ocurriendo nada tiene que ver con el espíritu solidario y abierto de nuestras gentes. Nuestros gobernantes están consiguiendo que pasemos por ser lo que no somos, gentes sin sensibilidad con el sufrimiento ajeno.