lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Defensa negocia suelos con El Puerto, Jerez y Algeciras
Actualizado: 12:34

provincia

Defensa negocia suelos con El Puerto, Jerez y Algeciras

Día 26/07/2015 - 12.34h

La llegada de nuevos gobiernos reactiva las antiguas aspiraciones de ganar terrenos militares, aunque el Ministerio no se plantea nuevas concesiones

La entrada de nuevos gobiernos a las corporaciones de la provincia ha traído consigo el remover las viejas aspiraciones, como es el caso de la recuperación de terrenos de Defensa. Cádiz es una provincia que cuenta con numerosas instalaciones militares, equipamientos y campos de instrucción y los municipios consideran que esta gran extensión de suelo limita sus posibilidades de desarrollo. Es por ello que entre las históricas reivindicaciones de gran parte de las localidades gaditanas se encuentra la de sentarse con el Ministerio a negociar. Otra cosa es que el Estado se quiera sentar.

La primera en intentarlo ha sido la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, que le ha entregado una carta al ministro de Defensa, Pedro Morenés, en la que se recogen diferentes asuntos entre los que se encuentra la liberación de suelo en Camposoto. Es una reivindicación histórica de San Fernando que según las etapas ha tenido mayor o menor intensidad en sus reclamaciones. Lo cierto es que se cumplen 13 años de un protocolo firmado entre el Ayuntamiento de San Fernando y el Ministerio en el que se recogía la liberación de 340.000 metros cuadrados de estos suelos en su zona en «desuso».

La intención municipal es reservar ese espacio para la creación de un complejo hotelero, al estar cerca de la playa de Camposoto, que sirva como reclamo para turistas. Pero el tiempo pasa y hasta el momento no ha habido avance alguno en sobre esta situación.

En el caso de Barbate con el Retín sí parecía que el acuerdo estaba cerca, pero finalmente tampoco llegó. Desde el Consistorio se pedía la cesión de 10 hectáreas de las 5.000 (el 35% del territorio de Barbate) que posee Defensa en la Sierra del Retín, utilizadas para el adiestramiento de unidades de la Armada, en la localidad gaditana. El objetivo era crear una piscifactoría, pero el proyecto se ha tenido que guardar en un cajón.

De esta manera desde Defensa solo se reconoce estar negociando actualmente con tras ayuntamientos de la provincia la posibilidad de liberar suelo. El que parece que lo tiene todo bastante avanzado es el de El Puerto. Ahora mismo se trabaja en un borrador para la reversión de estos suelos, que alcanzan 73,5 hectáreas, y que costará al a El Puerto 449.704 euros. A esta cifra hay que añadir el coste que supone la cesión al municipio de las instalaciones de seguridad con el fin de evitar el acceso de la ciudadanía a zonas peligrosas y que está valorada en 60.000 euros, alcanzando la operación definitiva un total de 509.000 euros.

Con Jerez se abrieron conversaciones por el denominado Rancho de la Bola donde se prevé la creación de un gran parque periurbano de uso público y de un equipamiento medioambiental. El precio fijado para la recuperación del espacio supera el millón de euros y aunque hace años que parecía estar todo prácticamente cerrado, finalmente al anterior Gobierno no hizo frente al pago. De esta manera el precio se fijo a euro por metro cuadrado, pero hay que tener en cuenta que se trata de una extensión de 143 hectáreas.

Por último Algeciras, que ya tiene firmado su convenio y que se encuentra en fase de modificaciones puntuales del planeamientos incluidos en el documento. Según la operación Algeciras se quedaría con el acuartelamiento Capitán Velasco pero a cambio de realizar el desarrollo urbanístico de una unidad de ejecución propiedad del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

Además el Ayuntamiento deberá desafectar las viviendas que son propiedad de Defensa y que están localizadas en la avenida Virgen del Carmen. Con esta actuación se garantiza 771 metros cuadrados que se pretenden utilizar para la construcción del conservatorio Paco de Lucía.

Y todo ello cuando la provincia puede ser clave ante el avance del Yihadismo, una amenaza «que no está tan lejos» como advirtió el propio ministro en un acto en San Fernando, poniendo en valor la formación e instrucción para combatirla.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.