lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Cádiz marcha a otra velocidad
Actualizado: 12:26

el apunte

Cádiz marcha a otra velocidad

Día 24/07/2015 - 12.26h

La provincia se mantiene a la cabeza del paro en España a pesar de haber rebajado la tasa de desempleo entre abril y junio

La provincia de Cádiz marcha a una velocidad distinta que el resto del país. Su recuperación es mínima y muy lenta frente al acelerón que han experimentado otras zonas costeras, caso de Málaga. La mejor prueba de que vamos con el paso cambiado se advierte en los resultados que ha aportado la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, donde Cádiz logra acortar distancias en materia de desempleo, pero se mantiene a la cabeza del paro en España. La recuperación tiene, por tanto, un impacto moderado en la provincia, ya que hemos pasado del 40% de tasa de paro al 37,3% gracias a la creación de 25.900 empleos y a descontar de la lista de inactivos a 28.600 personas. Sin embargo, la provincia sigue en el atolladero. No hay futuro. El sector de la hostelería es el que mantiene vivo el mercado laboral gaditano durante más de seis meses al año, pero todo lo que se consigue entre abril y septiembre se vuelve negro en octubre con el final de la temporada estival. El Colegio de Economistas de Cádiz ha destacado en más de una ocasión que el sector turístico es importante para la economía provincial, pero necesita de un músculo complementario que mantenga el nivel de empleo a lo largo de todo el año. Este músculo al que se refieren los expertos es nuestro tejido industrial que, precisamente, brilla ahora por su ausencia. España celebra la recuperación económica con el mejor trimestre desde 2005, otra cosa bien distinta, es el tipo de empleo que se está creando. Los sindicatos denuncian que las nuevas contrataciones son temporales y precarias. En el caso de Cádiz, el problema lo encontramos cada otoño. La industria, pese a todo, ha tenido una evolución positiva una vez que se ha puesto fin a las distintas regulaciones de empleo que se han llevado a cabo, pero necesita más solidez. El sector cuenta con 33.500 ocupados en la provincia, un 10% más que durante el trimestre anterior y con mejor pronóstico de remontada que el año pasado. La situación ahora es especialmente delicada para este sector, que mira como Navantia pierde fuerza como tractor de la Bahía.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.