lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
«Si uno se quema, el daño ya está hecho y no hay remedio»
Actualizado: 08:21

entrevista a david gallo

«Si uno se quema, el daño ya está hecho y no hay remedio»

Día 17/07/2015 - 08.21h

El dermatólogo David Gallo asegura que en la provincia de Cádiz existe una mayor incidencia de casos de cáncer de piel

Es inevitable. Uno se sienta en su silla o se tumba en la toalla y compara el moreno de cuerpos a su alrededor con la blancura del propio y decide dejar la crema pero, ¿qué consecuencias tiene? Los dermatólogos han notado un crecimiento de incidencias de cáncer de piel en la provincia, tanto de los que no desarrollan melanoma como de los que sí. De los primeros hay un mayor número de casos, pero preocupan los segundos que pueden llegar a costar la vida.

-¿Cómo es la piel de los gaditanos?

-La piel de los gaditanos es variable y existen pacientes bastante morenos y también de piel muy blanca. Lo que sí vemos es que hay una mayor incidencia de cáncer de piel. Comparado con el resto de España, hay una mayor presencia, ya que la base son las quemaduras solares.

-Parece que existe una carrera por ponerse moreno, ¿qué consecuencias tiene esta necesidad de inmediatez por 'coger color'?

-El problema es que hay que olvidar que primero hay que ponerse rojo para coger el moreno. Lo ideal es un moreno progresivo y evitar las quemaduras. Cuando uno se pone rojo y se despelleja, es que se ha quemado y eso ya tiene incidencia dañina en la piel. Una vez que uno se quema el daño está hecho, la reacción ultravioleta daña el ADN de la célula de la piel y se va acumulando. Lo que ocurre es que tenemos capacidad de recuperación de ese daño y no suele ocurrir que todo el que tome el Sol o se queme desarrolle cáncer, pero por supuesto es un riesgo. Luego hay personas más propensas que otras.

-¿Y hay algún remedio?

-No hay remedio, lo único que se puede hacer es aliviar el dolor, pero no se puede actuar contra el daño puro celular. Lo mejor es prevenir.

-¿Cuál es el grupo de mayor riesgo?

-Incidir en jóvenes y niños porque la piel tiene memoria y vemos a pacientes con problemas derivados de la toma de sol, pero que comentan que hace tiempo que no van a la playa o que hace tiempo que vigilan no quemarse. Pero hay que tener en cuenta que la piel tiene memoria. Entre un 50% y un 80% de la radiación ultravioleta que absorbe la piel a lo largo de la vida, se coge de pequeño o adolescente.

-Y cuándo está nublado, ¿también hay que protegerse?

-Digamos que las nubes quitan la sensación de calor, pero dejan pasar a los ultravioletas por lo que hay que protegerse. También hay que prestar atención a todas las partes del cuerpo como por ejemplo las orejas, ya que el cáncer de piel se puede desarrollar en cualquier zona. Hasta en el cuero cabelludo, que somos de ponernos pocos sombreros.

-¿Hay otros daños?

-Bueno, el sol también envejece la piel. También se ha comprobado que los niños que más tiempo están al Sol más lunares tienen. Por encima de los 50 puede ser un factor de riesgo en cuanto al desarrollo de cáncer, dependiendo del tipo de piel y de los antecedentes u otros tipos de circunstancias médicas.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.