lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Las edades del hombre
Actualizado: 01:07

el artículo

Las edades del hombre

Día 17/07/2015 - 13.07h

Sin lugar a dudas una de las mentes más prodigiosas del siglo XX fue Albert Einstein (1875-1955). Sus avanzadas y futuristas teoría han dado explicación a grandes fenómenos y han sido fundamentales para resolver incógnitas contemporáneas. Una de ellas, la Teoría de la Relatividad, por la que partía de la hipótesis de la dilatación del tiempo en relación con la velocidad, no ha podido ser demostrada hasta hace poco. Recientemente científicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han logrado corroborar que efectivamente el tiempo se dilata en relojes en movimiento.

Sin base científica alguna, pero con una percepción bien sentida, todos hemos comprobado que cuando viajamos el tiempo se enlentece sobremanera, tarda más en escapársenos de las manos. La rutina diaria hace que los días y las semanas transcurran con un nivel de aceleración que cuando nos paramos nos sobrecoge. En cambio, basta con hacer un viaje, y sobre todo si es de placer, para que el tiempo adquiera una dimensión superlativa. Lo que en el día a día se va en un abrir y cerrar de ojos cuando viajamos se adormece hasta el extremo de parón horario.

Esa relatividad del tiempo se hace sentir también en nuestro cuerpo. El envejecimiento fisiológico del organismo no afecta por igual a todas las personas. Algunas aparentan mas edad de la que tienen y otras en cambio se han mirado en el retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde).

Existen dos edades del hombre, la edad cronológica, la que viene marcada por nuestra fecha de nacimiento, y la edad biológica, que es la manera en la que el tiempo transcurrido desde entonces se ha plasmado en nosotros.

Estudios recientemente publicados en la revista americana PNAS (Proceedings of the National Academy os Sciences) demuestran la existencia de diferentes sistemas de envejecimiento. Si algunas personas envejecían hasta tres años biológicos por cada año cronológico, otras, las menos, llegan a tener incluso un ritmo de envejecimiento biológico negativo, rejuveneciendo en cierta medida durante la treintena.

El estudio utiliza una serie de biomarcadores que, mediante un algoritmo matemático, son capaces de predecir como el tiempo transcurre en nuestro cuerpo. El índice de cintura- cadera (predictor de nuestra salud cardiovascular), la salud de las encías, los niveles de colesterol y triglicéridos, y las cifras de tensión arterial, sirven para valorar las muescas que la edad cronológica va dejando en nuestro ser.

Conocer las causas que provocan un envejecimiento biológico acelerado pueden servir para pararlo e incluso revertirlo. Cualquier actuación al respecto deberá iniciarse antes de que se pongan en marcha los procesos de envejecimiento, alrededor de los treinta años de edad cronológica. No obstante en la manera que el paso del tiempo se porta con nosotros tiene mucho que ver la genética y el estilo de vida. De familias longevas surgen descendientes longevos. Con estilos de vida saludables como dieta sana, mantenerse en el peso óptimo, ejercicio físico moderado, nada de tabaco y poco alcohol conseguiremos aparentar menos edad de la que tenemos. A lo mejor no conseguimos vivir más, pero por lo menos estaremos de mejor ver.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.