Un juez ordenó el ingreso en prisión preventiva de tres supuestos integrantes de una organización dedicada al tráfico de inmigrantes y a la trata de mujeres con fines de explotación sexual detenidos previamente por la Policía Nacional, y que habrían introducido en España a 44 personas de origen subsahariano, entre ellas seis mujeres, una de ellas embarazada, a bordo de una pequeña embarcación que fue rescatada cerca de la costa de Granada el 8 de junio cuando llevaba más de 15 horas a la deriva.
La investigación se inició mediante la información obtenida por los agentes que forman parte de la 'Operación Indalo', tras entrevistarse con los tripulantes de la embarcación rescatada.
De esta manera, y gracias a su colaboración se pudo identificar y detener al encargado de pilotar la embarcación, desde su salida de Nador (Marruecos) hasta que el motor se averió y quedó a la deriva. Del mismo modo se identificó y detuvo al responsable de guiar al piloto mediante un dispositivo de GPS, así como de procurar el repostaje del motor.
Las víctimas comunicaron a los agentes que el responsable de guiar la embarcación durante la travesía les dijo que estaba relacionado con las mafias marroquíes y les advirtió «repetidas veces de las consecuencias que les supondría hablar con la policía para delatarles». A este individuo le han sido intervenidos cinco terminales telefónicos en los cuales «escondía varios billetes de 100 euros».
Las indagaciones realizadas por los agentes han permitido la detención de un tercer individuo identificado como el supuesto encargado de conducir a las seis mujeres que viajaban en la patera con el objetivo, presuntamente, de entregarlas a las redes de prostitución dirigidas por nigerianos asentadas en Europa.
Por otra parte, ayer fue localizada otra patera con diez inmigrantes subsaharianos, que se dirigía a las costas de Cádiz.