lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Hasta 27 municipios de la provincia figuran como zonas de alto riesgo de incendios
Actualizado: 12:37

provincia

Hasta 27 municipios de la provincia figuran como zonas de alto riesgo de incendios

Día 11/07/2015 - 12.37h

Las altas temperaturas, el viento y la falta de humedad aumentan el riesgo, aunque el hombre es la principal causa y provoca la mayoría de forma intencionada

Llega una ola de calor tras otra. Alta temperatura, ambiente seco y poca humedad. Si a esto se le suma el viento, entonces se obtiene las condiciones perfectas para que el fuego haga estragos en un territorio. Aunque la principal causa y motivo de un fuego es el hombre.

El pasado año se registraron un total de 67 incendios en la provincia de Cádiz y en la mayoría de ellos estuvo detrás la mano del hombre. En el 50% de estos casos se descubrió que habían sido provocados de manera intencionada, mientras que en el resto de ocasiones se debió a negligencias. Del total de incendios registrados en la provincia el 76,12% fueron conatos (es decir, incendios que no superan una hectárea). En cuanto a superficie forestal afectada alcanzó las 424,91 hectáreas calcinadas en toda la provincia (esto supone el 6,07% del total andaluz), de ellas un 82% fueron de matorral. De esta manera Cádiz se sitúa por debajo de la media de superficie afectada de los últimos 10 años.

Hasta 27 municipios de la provincia están catalogados como zonas de alto riesgo de incendios, aunque hay que destacar que Cádiz es una de las que menos territorios están en peligro en toda Andalucía. La primera es Granada con un total de 140 zonas.

Entre ellos se encuentran localidades de gran población como Jerez, si bien el riesgo no acoge en este caso todo el término municipal, sino la zona comprendida entre la carretera A-389 (Arcos-Paterna) y el propio límite del territorio. Algeciras si tiene catalogado todo su término municipal al igual que Barbate, Algar, Benalup, El Bosque, San Roque, Ubrique o localidades cuya población aumenta de manera considerable durante el verano, como es el caso de Conil o Tarifa.

El Plan Infoca para la prevención y actuación contra incendios cuenta en la provincia con una dotación este año de 500 personas, de las que depende la protección de un patrimonio natural de más de 350.000 hectáreas de áreas forestales. La mayoría de las zonas se encuentran además protegidas por los seis parques naturales con los que cuenta el territorio. Cifras que este año, a pesar de la crisis, se mantienen. Este 2015 en la provincia se invertirán 16.226.048 millones de euros, 8.383.631 millones en prevención y 7.842.417 para la extinción. Hay que resaltar que la mayor parte de esta inversión se dedica a la contratación de Personal.

Los trabajos preventivos incluyen tareas de desbroce de vegetación, tratamientos selvícolas, así como el mantenimiento de los caminos y pistas forestales y una extensa red de cortafuegos de la provincia con un total de 800 kilómetros.

El principal reto

aunque una de las principales preocupaciones del plan es precisamente la de proteger las urbanizaciones situadas en zonas forestales. Es vital que éstas posean sus propios planes de autoprotección que las doten de elementos como cortafuegos perimetrales o suficientes vías de acceso. En los incendios en zonas urbano-forestal la extinción se complica porque no sólo hay que atacar las llamas, sino salvaguardar la vida de la población.

En la provincia existen cientos de urbanizaciones o instalaciones (tipo gasolineras, naves o actividades industriales, instalaciones eléctricas) situadas en zonas forestales. La mayoría de ellas no tienen plan de autoprotección en vigor y el resto o no lo tiene, o no lo ha ejecutado o requiere una revisión al haberse quedado obsoleto.

Es muy importante destacar que estos planes son una obligación de las urbanizaciones y del ayuntamiento que debe exigirlas para su aprobación e inclusión en el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales. La mayor parte de las urbanizaciones en riesgo se encuentran en el Campo de Gibraltar, concretamente en San Roque, Los Barrios, Tarifa y Algeciras.

A este respecto el Infoca va a iniciar una campaña de información sobre la necesidad de su ejecución. En caso de que no se lleven a cabo se procederá a la incoación de expedientes sancionadores.

Y es que el contar con ellos es esencial, sobre todo cuando se lucha con todas las condiciones adversas, condiciones que se están dando en los últimas semanas y que continuarán dándose en las próximos días.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.