Las consecuencias del nuevo contrato para la limpieza que ha implantado la Junta en los hospitales de la provincia ya tiene sus primeras consecuencias negativas y aún no ha entrado en vigor. La suciedad es visible en los centros sanitarios, mientras que la Administración regional hace oídos sordos y mira para otro lado. Los comités de empresa de los servicios de limpieza de los cinco hospitales gaditanos (Puerta del Mar de Cádiz, Clínico de Puerto Real, Punta de Europa de Algeciras, Hospital de la Línea de la Concepción y Hospital General de Jerez) y representantes de los sindicatos CC OO, UGT, CGT, Autonomía Obrera, CSI-F y USO, avisaron de que la situación se iría de las manos si finalmente la Junta daba entrada a la nueva empresa adjudicataria, UTE, LISAN. Las pretensiones de la nueva concesionaria del servicio de limpieza en los hospitales provinciales han hecho que los distintos comités de empresa se reúnan para establecer las estrategias a seguir, ante lo que consideran un brutal recorte en los convenios colectivo. La Junta ha dado un concierto de limpieza a una empresa que ha presentado una oferta en baja temeraria. Las consecuencias ya se están pagando. El Servicio Andaluz de Salud lanzó en los pliegos de condiciones una rebaja del 21%. Los sindicatos destacan que «la UTE LISAN intenta imponer unas condiciones que de materializarse llevaría a las plantillas a retrotraer sus derechos 20 años». Como alternativa, la empresa adjudicataria expone la necesidad de despedir entre 15 y 20 trabajadores por cada uno de los cinco hospitales de Cádiz. La parlamentaria del PP por Cádiz, Ana Mestre, se ha echo eco de las denuncias y de la situación de los centros sanitarios de la provincia. La suciedad es patente.
No es el único frente que tiene abierto el SAS en Cádiz. De julio a septiembre se prescindirá de una media de 300 camas en toda la provincia, un tercio de ellas será solo en el Puerta del Mar, el de referencia y el mayor de todos. Las primeras reservas se llevarán a cabo a lo largo de julio, pero será en agosto cuando se alcance el mayor número de plazas cerradas por la coincidencia de las vacaciones de la mayoría de la plantilla. A partir del 15 de septiembre se espera que todo vaya volviendo poco a poco a la normalidad.