Habla claro Andrés Parro y lo que dice suena a innovación en un sector anclado a un acto tan clásico como las bodas. De ahí que el fotógrafo sea uno de los que en la provincia ya ha trabajado para enlaces gais. Igualmente, no ha dudado en crear una asociación nacional para defender la calidad en su profesión, Unionwep.
-Se cumplen diez años del matrimonio igualitario, ¿qué cambio supuso en su profesión la irrupción de este nuevo panorama?
-Pues yo personalmente lo vi como una nueva oportunidad de negocio, un nuevo nicho de mercado por cubrir dentro de la anteriormente denostada fotografía de bodas, aire fresco, otros escenarios, otras formulas a aplicar en un nuevo público al cual y, por fin, les llegó esta tan esperada y necesaria noticia. Para fotógrafos creativos y aventureros, el matrimonio igualitario es algo así como refrescar, menear y descubrir algo nuevo en la fotografía nupcial.
-¿Implica alguna consideración o conceptualización especial este tipo de sesiones, con respecto a las bodas 'tradicionales'?
-Para nada, al menos en mi experiencia, la ilusión es la misma o más, los preparativos, las emociones, las lagrimas, risas, los momentos a inmortalizar son iguales o incluso mas interesantes. Se suelen preparar los mismos rituales, algunos con más florituras que otros, pero básicamente se respetan las formas y estructura de una boda.
- Han sido tiempos muy marcados por la crisis en las que las bodas han caído especialmente, ¿cómo han sido estos años de crisis en el sector?
-Pues como para todos los gremios, el 'espabilao' ha sabido reinventarse, ha sabido moverse y no le ha faltado el trabajo. El fotógrafo clásico de estudio ha visto venir la avalancha de lejos desde el mostrador de su estudio y no ha sabido reaccionar, ha esperado que pase pensando que todo volverá a ser como antes... Y no es así, ya nada será como antes. Toda una generación con nuevos conceptos visuales llega pegando fuerte, innovando y sacando partido a un mercado viciado y aburrido como era el de la fotografía de bodas.
- ¿Nota ya la mejoría económica de la que tanto se habla?
-Sí, de forma muy evidente. Hemos sufrido los peores años, el 2013 creo que fue el peor y es lógico. Yo tengo una teoría en todo esto. Si sumamos una crisis súper enquistada en el 2013 con un número nada favorable, el '13', las novias supersticiosas aplazan su fecha de boda para el 14 o más adelante. Así que, los buenos datos macroeconómicos, los cambios políticos y que la gente ya esta cansada de tanta crisis hacen que este año sea muy bueno y que todas esas parejas que no se casaron en el 10, 11, 12 y 13 llegaran ahora con ganas y fuerzas después de que por fin los bancos les concedan una hipoteca y puedan casarse. Todas esas parejas harán que suba un interesante pico en el número de bodas para estos próximos años.
-El sector de la fotografía de bodas siempre está innovando, ¿cuáles son los últimos cambios? ¿Qué es lo más raro que han llegado a pedirle?
-Bueno siempre no, mas bien desde los últimos años. Por ejemplo, aquí en Chiclana yo hacia prebodas y postbodas allá por el 2007, nadie sabía lo que era eso. Hoy es casi obligatorio una preboda (sesión con la pareja antes de la boda). ¿Lo más raro? Pues no lo puedo decir, porque si lo lee la novia me mata... Pero si le puedo decir que más de una vez me han pedido que recorte a personas fallecidas y las inserte en una foto de grupo de la boda, con Photoshop claro.
-¿Cómo surge la idea de crear el grupo de fotógrafos a nivel nacional? ¿Fue una respuesta ante el fuerte intrusismo?
-Después de dos años haciendo bodas estaba cansado de la falta de reconocimiento en el gremio. Un fotógrafo de moda mola, y un fotoperiodista de guerra o de deportes, también... Pero la boda era la hermana fea, de tercera categoría. Estaba cansado de pagar en directorios web de bodas por estar rodeado de fotógrafos muy malos, posicionado el primer lugar porque pagaba más. No existía rigor, diferenciación por calidad o estilo, todo valía. Entonces se me ocurrió crear algo parecido a un sello de calidad de fotógrafos y videografos de bodas, donde solo pueden entrar aquellos que cumplen unos criterios de calidad, técnica y buen gusto por la imagen nupcial. Ahora le hemos dado la vuelta a la tortilla, compañeros fotógrafos de otros palos quieren hacer bodas porque han descubierto el volumen del negocio, todos son bienvenidos a Unionwep o Bodaf, el congreso de fotógrafos de bodas que organizamos. Eso sí, y ya que ha comentado el tema del intrusismo, todos son bienvenidos pero respetando las normas fiscales.