Si hay un socialista que salió reforzado del 24M, ese fue José María Román. El actual alcalde de Chiclana consiguió el mejor dato del PSOE en la provincia y de los mejores de Andalucía. Una carta de presentación que, a buen seguro, el socialista jugará para resolver los grandes problemas de Chiclana: paro, proyectos parados o el problema de las viviendas irregulares.
-¿Qué balance hace de estos primeros días como alcalde?
-Estoy muy satisfecho de la acogida en el Ayuntamiento y en la calle. Eso te da confianza para trabajar. Venimos con ganas de hacer muchas cosas y con una idea clara: nos podremos equivocar pero recalcularemos tantas veces sean precisas porque sé dónde tenemos que llegar.
- ¿En qué situación se ha encontrado el Ayuntamiento?
-Ya he tenido un primer contacto con la Intervención, la Tesorería y la Secretaría. No creo que hagan falta juegos florales de auditorías para saber los datos. Ahora parece que están descubriendo la pólvora, cuando la democracia está bien armada para que se produzcan los relevos. Dicho lo cual, la situación de Chiclana es de un fuerte endeudamiento, del 128%. Significa que estamos bastante regular. Ahora hay más deuda que cuando nos fuimos y menos arqueo que como le dejamos al PP el Ayuntamiento. Además, percibo poca confianza y alegría en las posibilidades que tenemos. Creo que eso hay que revertirlo. Por ello, estamos haciendo un diagnóstico para tomar decisiones para mejorar.
- ¿Espera entonces que esta situación no paralice el avance previsto?
-Efectivamente y pongo un ejemplo: el caso de Chiclana Natural. Ahora, Chiclana Natural solo se encargará de aguas y eso le va a permitir ir a operaciones de crédito. Podrá pedir crédito para invertir en obras porque, con el endeudamiento que tiene, el Ayuntamiento no va a poder firmar ninguna operación de crédito en cuatro años. Y eso es mejor que lo sepa todo el mundo. Hay que explicar estas y muchas cosas.
- ¿Y sobre el problema del paro? ¿Ha podido avanzar ya alguna medida?
-Está todo el mundo aterrizando y eso hay que hablarlo con la Intervención y Fomento. Solo tenemos esbozos y, para ponerlo en marcha, necesitamos un nuevo presupuestos. Sí se pondrá en marcha el Programa Crece de Diputación, un nuevo plan de empleo de la Junta y espero que se complementen con otro municipal. Todo es querer y yo siempre estoy aquí para tomar medidas para activar la economía.
- ¿Cómo van los avances para dotar de servicios básicos al diseminado?
-Hemos realizado unos ajustes en Urbanismo que creo que eran necesarios para iniciar un tiempo nuevo. Además, hemos creado una nueva Concejalía de Diseminado con nuevos responsables. La idea es que Urbanismo y Diseminado dialoguen. Es importante que los temas que se incluyan en el PGOU tengan viabilidad económica. Todas las actuaciones a activar deben tener números propios que le den viabilidad porque quiero que los empresarios de Chiclana ganen dinero.
- ¿Y el PGOU? Porque está en un punto intermedio el anterior.
-Hemos mantenido ya reuniones con la idea de incorporar una serie de cambios que obligarían a pasar por un nuevo periodo de aprobación provisional con información pública. Será un plazo de a un año, aproximadamente.
- Pero también está el problema del diseminado y el agua, ¿maneja un plazo para hacer la primera conexión?
-En las reuniones con el nuevo equipo les he dado el recorrido a seguir y un plazo prudencial, pero no puedo decir los plazos que manejo porque no me han contestado aún si es posible.
- ¿Es viable dar agua sin tener aún el PGOU?
-Hay una parte importante que está vinculada a la aprobación del Plan. Antes, el problema no era que estuviera o no aprobado, era que con el PGOU que se pretendía aprobar el recorrido era muy tortuoso. Además, no estaba definido.
- ¿Cree que es posible la regularización total a medio o largo plazo?
-Le respondo con un dato: la inversión para urbanizar el diseminado son 420 millones de euros, financiados con fondos privados. Olvídese, por tanto, una regularización total. Yo aspiro a comenzar a repartir los servicios básicos (agua y alcantarillado) y, una vez que se haga eso, iniciar una campaña de inversión pública para que se pague posteriormente por los usuarios vía canon o como se decida. Combinar el proceso con ir urbanizando es un proceso bien largo por la economía de las familias en estos momentos.
- ¿Es suficiente el corpus legal actual para dar respuesta a la situación de Chiclana que parece única?
-Interpretando el Decreto 2/2012 hay juego para hacer algo. Además, me consta que hay modificaciones de la LOUA que están planteadas para quitar dudas a lo que plantea. Todo lo que se pueda hacer bueno será, aunque creo que actualmente con lo que tenemos se puede trabajar.
- En cualquier caso, tendrá que hablar mucho con la Junta, ¿qué espíritu de colaboración espera encontrar?
-En campaña me decían que le pidiera a la Junta la inversión de las tuberías en Pago del Humo. Creo que para hacer eso, primero habrá que resolver la Rana Verde que ya está realizado. La capacidad de pedir está legitimada por tu acción de gobierno. Aquello de 'como somos amigos te doy lo que me pidas' no existe, las administraciones son serias.
- ¿Ha tenido respuesta del ofrecimiento de Las Aletas?
-No, pero ya todo el mundo sabe que tenemos suelos industriales y que estamos dispuestos. Creo que era importante lanzar ese mensaje ante tanto problema que se estaba poniendo. Aquí tenemos ganas y hemos sido los primeros en levantar la mano.
- Del acuerdo con IU, ¿ve posible cumplir todos los puntos, especialmente hablando de la municipalización?
-Todo lo que está firmado es así porque creo que se puede cumplir, sino no lo hubiera firmado. Ahora bien, eso no es mañana. En el caso de la municipalización, he firmado lo que podía hacer: constituir una mesa y estudiar las opciones y la situación. Ahora mismo hay una deuda con las empresas de medio ambiente de unos 11 millones de euros. Ahora, hay muchas posibilidades. Lo importante es tener garantías de la paz social en términos laborales. Lo más importante es que todos cobren a final de mes. No habrá ningún paso si no tengo esa garantía.