Es una escena por la que todo el mundo pasa, al menos, una vez al mes. Está en casa sin saber adónde ir a comer con unos amigos, con su pareja o con un excompañero de trabajo. Finalmente, toma la decisión (o la acepta) de ir a un establecimiento en concreto pero, los problemas nunca acaban, una vez en la mesa o en la barra no sabe qué pedir. Pero eso será, desde hoy domingo algo del pasado. LA VOZ entrega de manera gratuita, e inseparablemente con el periódico, su ya tradicional guía gastronómica 'EnSalsa Verano'. Eso sí, llegará con muchas novedades respecto a las anteriores.
La fundamental es que, por primera vez, se recoge de manera pormenorizada los más destacados bares y restaurante de Cádiz, San Fernando, El Puerto, Chiclana y Jerez donde comer y tapear. Para evitar sorpresas, incluye información -además de la localización y del teléfono de contacto- de los horarios de apertura y cierre. Y para los más indecisos, la guía incluye las especialidades de cada restaurante, tanto para la barra o para la mesa. Una labor casi enciclopédica de la gastronomía realizada por la periodista gaditana Carmen Ibáñez que, en lavozdigital.es, demuestra su maña cada día con el cada vez más demandado periodismo gastronómico.
La guía puede dividirse en tres bloques. Por una parte está el directorio de bares y restaurantes de la Bahía y de Jerez que, para facilitar su lectura y consulta, está ordenado por orden alfabético y por localidades. Puede consultar un lugar en concreto o mirar las especialidades, que aparecen resaltadas, y acudir a aquel que se acerque más a sus gustos.
Otro de los grandes bloques es el que corresponde a los reportajes y entrevistas sobre los productos y restaurantes más destacados de la provincia. En ellos se repasan las características de las últimas novedades culinarias y los productos más sorprendentes. Además, los propios responsables de los restaurantes gaditanos cuentan qué retos tienen para sus establecimientos, qué platos son de los que se sienten más orgullosos y confiesan cómo se presenta el futuro inmediato de sus negocios.
Por último, la guía incluye dos amplios reportajes, con la pluma de José Landi, en los que se reivindica ese tesoro que es la gastronomía gaditana y se ofrecen pistas sobre cómo disfrutarla mejor.
Para que su consulta sea más cómoda, la guía, de 84 páginas y totalmente en color, se presenta en formato pequeño, a tamaño cuartilla y papel de revista, para que resista múltiples consultas. La oportunidad de mañana es única, ya que la guía se entregará sólo el domingo de manera gratuita. De ahí en adelante, su precio en el kiosko será de tres euros.