El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, se reunieron ayer para, a partir del análisis de las excelentes relaciones existentes entre ambas instituciones, intensificar las actividades en materia de cooperación académica, científica y de transferencia.
El encuentro, que se desarrolló en Madrid en las dependencias de la sociedad pública, tuvo el objetivo de reforzar las actuaciones desarrolladas en los últimos años y de consolidar la presencia de Navantia dentro del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).
Precisamente, fue destacado el apoyo que, desde el principio, ha prestado Navantia a la creación y desarrollo del CEI.Mar. En el transcurso de la reunión, el rector de la UCA explicó el modelo de gobernanza de la Fundación CEI.Mar.
El objetivo de la intensificación de la colaboración es fortalecer la sinergia universidad-empresa imprescindible para la vertebración de un sistema ciencia-universidad-empresa que apueste por la economía azul como un sector destacado en el crecimiento inteligente y sostenible de Andalucía y España en el marco del Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Un objetivo que requiere del protagonismo de empresas de referencia en el ámbito marino-marítimo como Navantia.
La UCA viene desarrollando una línea de acción estratégica que prioriza su contribución en el desarrollo socioeconómico regional. Un escenario donde las actividades marino-marítimas juegan un papel relevante, como refleja la presencia de la UCA en el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, de reciente creación.
La finalidad de la UCA es garantizar una docencia que forme a los mejores profesionales, así como potenciar la conexión de su I+D+i con las necesidades de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas de su entorno mediante la planificación y desarrollo de acciones que pongan en conexión la potencialidad académica y científica de la UCA con las demandas del tejido productivo, como la formalización de contratos predoctorales para la realización de tesis cuyas investigaciones están relacionadas directamente con las líneas de investigación prioritarias de las empresas o la participación de profesionales que desempeñan su actividad en los departamentos de I+D+i de empresas, sociedades y corporaciones tecnológicas en la docencia de posgrados y cursos de especialización.