lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El espejismo laboral de cada verano
Actualizado: 12:51

El Apunte

El espejismo laboral de cada verano

Día 3/07/2015 - 12.51h

La provincia vuelve a liderar la bajada del paro en Andalucía gracias a los contratos de la hostelería. Es una mano de obra temporal que regresará al desempleo en octubre

La provincia de Cádiz revive el espejismo laboral de cada verano. El inicio de las vacaciones provoca un descenso del paro en la zona de España más castigada por el desempleo. Pan para hoy y hambre para mañana. De nuevo la hostelería vuelve a tirar del mercado laboral gaditano gracias al fichaje de una legión de camareros, cocineros, ayudantes de cocina y animadores culturales durante los próximos tres meses. La tendencia que se observa es positiva, pero insuficiente para absorber a los 181.595 gaditanos que el pasado junio se encontraba aún en la lista del paro. Los contratos de verano y la marcha de trabajadores a otras zonas turísticas ha logrado rebajar la cifra en 3.947 parados con respecto al mes de mayo. Con este nuevo dato, la provincia gaditana encadena cinco meses consecutivos de descenso en sus cifras de paro, desde febrero. Si sumamos las bajadas de todos estos meses, Cádiz cuenta hoy con 11.593 desempleados menos que en enero de 2015. La estadística revela como la provincia aporta el 41,6% de la bajada global del paro en toda la comunidad autónoma andaluza. Es decir, cuatro de cada diez andaluces que dejaron de estar parados durante junio proceden de Cádiz. Por sectores de la actividad económica, como suele ser habitual en verano, lidera la disminución del paro el sector servicios, con 1.860 desempleados menos este junio que en mayo. Sin embargo, en términos porcentuales el desempleo disminuye especialmente entre las personas sin empleo anterior a su registro como paradas en el SAE, que baja un 4,6% durante este último mes. Por lo demás, el paro baja en todas las actividades en Cádiz, excepto en la agricultura. El dato es positivo, pero el tejido industrial gaditano sigue en situación grave.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.