Las grandes industrias del Campo de Gibraltar han elevado un 14,4% su Ebitda hasta los 602,9 millones de euros registrados en 2014, ejercicio en el que estas grandes empresas obtuvieron ingresos por valor de 11.777 millones de euros.
La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) han presentado su memoria correspondiente a 2014, donde se apunta que el conjunto de asociadas y empresas auxiliares emplea a más de 8.300 personas, un 2,9% más que el año anterior.
Abelló Linde, Abengoa Bioenergía, Acerinox, Air Liquide, Puerto Bahía de Algeciras, APM Terminals, Cepsa, Cepsa Química, CLH, Endesa, Viesgo (propietaria actual de los activos operados por E.ON España en 2014), Gas Natural Fenosa y Vopak son las grandes instalaciones industriales y portuarias que forman parte de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.
Dicha memoria, cuya presentación estuvo presidida por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apuntado que los ingresos de las empresas de AGI en 2014 fue de 11.777,57 millones de euros, un 0,70 % superior al ejercicio anterior.
A este respecto, el presidente de la asociación, Manuel Doblado, apunta que «después de que las empresas demostraran su capacidad de reacción ante la delicada situación de crisis económica y social, se han incrementado los ingresos y el Valor Añadido Bruto.
Todos nuestros indicadores muestran una tendencia de crecimiento basado, entre otros, en la optimización de procesos, en la mejora de la eficiencia operativa y en la apuesta por la innovación para conseguir mejorar la competitividad de nuestras instalaciones en los mercados nacionales e internacionales».
En materia de empleo, las empresas mantienen una cifra superior a los 8.300 trabajadores en la suma entre empleos directos de las empresas de la AGI y las empresas auxiliares de mantenimiento y otros servicios. El número total de trabajadores en la AGI y empresas auxiliares se ha incrementado un 2,9% durante 2014.
La memoria precisa que en las plantillas propias, el empleo directo ascendió en 2014 a 4.519 personas, mientras que las empresas auxiliares, empresas que operan día a día en las instalaciones de las empresas de la AGI, ocuparon a 3.784 personas. Destaca además que en las plantillas propias, el 98,17 por ciento de trabajadores dispone de un contrato indefinido.
Doblado ha resaltado que las empresas de la AGI «tienen un impacto en el propio Campo de Gibraltar que va más allá de la generación de valor añadido y empleo directo generados por el conjunto de asociados», toda vez que «las compañías crean unos efectos multiplicadores en la economía provincial a través de las interrelaciones generadas por el gasto de los asociados en adquisición de bienes y servicios que producen otras empresas y el gasto de los salarios generados por la industria».
Este impacto se cuantifica en términos de Valor Añadido Bruto, que en 2014 superó los 1.446,7 millones de euros, y de empleo, cuya cifra fue de más de 16.700 empleados, añadiendo el impacto de efectos directos, indirectos e inducidos.