lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Irene García plantea una Diputación con «voz propia» en el debate del empleo
Actualizado: 10:18

provincia

Irene García plantea una Diputación con «voz propia» en el debate del empleo

Día 24/06/2015 - 10.18h

La candidata a la Presidencia asegura que «mi mano sigue tendida a todos los grupos» para que la Corporación «lidere un proyecto que dé oportunidades a Cádiz»

La secretaria general del PSOE de Cádiz y candidata a la Presidencia de la Diputación asegura que su mano está «tendida a todos los grupos» para que, con independencia de que entren o no a formar parte del gobierno, la corporación «lidere un proyecto político que dé oportunidades a la provincia» y que tenga «voz propia» en la institución el debate del empleo y el desarrollo económico.

En declaraciones a los periodistas, García explica que aún no se ha cerrado ningún acuerdo de gobierno y se seguirá trabajando en esta línea en los próximos días. Señala que tanto PA como IU han mostrado su disposición «desde el minuto uno» para «sumar». Reconoce García que los andalucistas han mostrado incluso mejor disposición para hacer «cuanto antes» un equipo de trabajo».

Cabe recordar que el PSOE gobernará en la Diputación al obtener 15 diputados -a uno de la mayoría absoluta- tras las elecciones municipales del 24 de mayo. El PP, que ha venido gobernando los últimos cuatro años en la institución, ha conseguido 12; IU y PA mantienen el diputado que tenían en el anterior mandato, mientras que Foro Ciudadano lo pierde y entran las formaciones Ganemos Jerez y Por Cádiz sí se puede, con un diputado cada una.

La socialista explica que se han mantenido ya varios encuentros también con el gobierno saliente y agradece públicamente a su presidente, José Loaiza (PP), que se esté produciendo un traspaso de poderes «cordial, tranquilo y sosegado».

Más áreas

Explica García que el nuevo Gobierno de la Diputación será «más amplio» desde el punto de vista de sus áreas, de manera que la institución «apueste por sectores que tienen que tener su debate propio, especialmente en todo lo que respecta al empleo y el desarrollo económico de la provincia».

En este sentido, ha adelantado la creación de «un área que se dedique y que se vuelque en concitar el mayor apoyo posible de los agentes económicos y sociales y de todas las entidades que tengan algo que decir en lo que se nos viene encima, y especialmente en lo relativo a los sectores primarios como la pesca, la agricultura, el vino, el aceite o la marroquinería».

Paralelamente, ha mostrado su compromiso con poner en marcha «una Diputación muy participativa». En este sentido, apunta que no está «con una calculadora para sumar votos para un Pleno ni para el día de la investidura». Lo que quiere es «concitar el mayor apoyo posible de todas las formaciones políticas, con el objetivo de que la Diputación lidere un proyecto político que genere empleo y que le dé oportunidades a la provincia».

García ha anunciado que, tras la constitución de la nueva Corporación, la agenda de julio sea «muy intensa, muy potente y de mucha participación, de escuchar a muchas voces autorizadas de la provincia, para que podamos devolver el brillo a esta institución».

Considera «de vital importancia» retomar órganos que generen opinión y un pulso para la provincia, entre los que cita el Consejo Económico y Social, así como la necesidad de mantener «reuniones con sectores estratégicos como la pesca o la agricultura».

Paralelamente, ha detallado que «hay que reunir cuanto antes a quienes le dan motivo y contenido a esta Diputación, los municipios menores de 20.000 habitantes», por lo que ha anunciado la creación de un consejo de alcaldes que se reúna de forma periódica.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.