lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Cádiz genera el 24% de la energía renovable que produce Andalucía
Actualizado: 10:47

balance

Cádiz genera el 24% de la energía renovable que produce Andalucía

Día 22/06/2015 - 10.47h

La provincia destaca por su potencia eólica con 67 parques que generan hasta 1.307 megavatios y permiten el ahorro de un millón de toneladas de CO2

El cambio climático es una realidad. La tierra se calienta, los polos se derriten y lo que queda es comprobar si se cumplen las previsiones de aumento del nivel del mar, algo que afectaría de forma notable a Cádiz. La alternativa para paliar la situación, para evitar que el proceso se acelere, es la generación de energía limpia y la provincia, tanto por sus condiciones meteorológicas como por la sensibilización que debe tener ante las consecuencias de la contaminación, es una de las que mayores posibilidades presenta para el desarrollo de nuevas fuentes de potencia eléctrica.

De hecho, Cádiz ya destaca en el sector de las energías renovables pues genera el 24% del total que se produce en toda Andalucía. Es decir, que un cuarto de toda la electricidad limpia que es capaz de poner en uso la Comunidad Autónoma, ya lo soporta la provincia a través de sus recursos.

Es por ello que se puede considerar que Cádiz tiene una posición líder en energías renovables. Entre las tecnologías de este tipo, destaca la eólica que con sus 67 parques y 1.307 megavatios (MW) instalados en la provincia, lo que supone el 39,3% de la potencia eólica de toda Andalucía. Es la propia Agencia Andaluza de la Energía, organismo adscrito a la Consejería de Economía, la que subraya que Cádiz tiene esa posición líder en la potencia eléctrica a través de energías renovables al contar con 1.493 MW instalados.

La energía eólica producida por los parques gaditanos supone un ahorro de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera que rozaría, aproximadamente, el millón de toneladas.

Y la importancia de este sector en Cádiz no solo radica en este posicionamiento dentro del negocio sino que también en la capacidad de generar empleo. En la provincia ya hay más de un centenar de empresas asentadas y que se dedican a la producción, instalación o desarrollo de energía renovable. Un sector que ahora mismo cuenta con aproximadamente unos 3.000 trabajadores (sumando 702 empleos directos y unos 2.325 indirectos). Para una provincia azotada por el paro, la energía renovable podría abrir un importante yacimiento de actividad gracias a las condiciones meteorológicas.

Los datos confirman que es este segundo aspecto al que más se le saca rendimiento, ya que el sol aún no se explota suficientemente. De hecho en cuanto a energía termosolar Cádiz solo genera 100 MW (un 10% de lo que se produce en Andalucía), mientras que de fotovoltaicas solo se consiguen 73,28 MW (que no llega ni al 9% de lo que se genera en Andalucía), según datos aportados por la Administración andaluza.

Y es que la inmersión y aprovechamiento del sol para la producción de energía en Cádiz es relativamente temprana sobre todo si a termosolar se refiere. Fue en diciembre de 2011 cuando se pusieron en funcionamiento las dos plantas termosolares gemelas en el municipio de San José del Valle. Se tratan de plantas de tipo cilindro parabólico con almacenamiento de 7,5 horas cada una.

En cuanto a la fotovoltaica parece que es en la última década cuando ha despertado el interés de instalaciones públicas y privadas, proliferando su instalación en tejados de edificios y equipamientos. Aunque hay que destacar la puesta en marcha de pequeñas centrales fotovoltaicas de 2 MW a 1O MW de potencia.

En cuanto a otras tecnologías, Cádiz queda a la cola. En las hidroeléctricas, debido a la necesidad de consumo para regadíos y uso urbano, no llega ni al 2% de Andalucía; en biogás está en el 7% a nivel regional.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.