lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El fin del Apocalipsis
Actualizado: 09:59

Opinión

El fin del Apocalipsis

Día 21/06/2015 - 09.59h

Si nos dejamos llevar por los discursos de los nuevos gobernantes de Cádiz, resulta que los últimos años hemos vivido en un estado de represión permanente y sometidos por sus pérfidos predecesores. En Cádiz no se podía vivir, todo era ruina y desgracia. La casta manejaba nuestros hilos sin piedad y nosotros nos arrastrábamos por la calle Ancha o Columela como almas en pena. Cualquier intento de alzar la voz era rápidamente reprimido por una policía fascista que no tenía ningún pudor en emplear la fuerza para acallar nuestras ansias de libertad, mientras esperábamos la llegada de un mesías liberador que rompiera nuestras cadenas.

Obviamente, la situación económica y social actual es bastante peor que antes de la crisis. Pero no todo es tan apocalíptico como lo pintan. Solo hay que verlo con un poco más de perspectiva, de amplitud histórica. Me temo que no se han tomado la molestia de preguntarle a nuestros mayores qué es realmente la miseria. Qué significa vivir una guerra y una posguerra bajo el yugo de un estado fascista auténtico. Nadie niega que nuestros gobernantes han metido la pata -y lo que es mucho peor, la mano- demasiadas veces en los últimos años. Pero qué grave error cometen al minusvalorar la estabilidad de España durante los últimos 40 años.

Con ese discurso, en lugar de exigir más y mejores medios para que la Justicia pueda combatir la corrupción, han llegado a la Alcaldía. A partir de ahora todo va a ser mucho mejor. Estamos salvados. Se acabaron el hambre, los desahucios, las penurias. Ojalá. Todo aquel que tenga un problema, será salvado por el gobierno local, que al contrario que la derecha, rescata a las personas en lugar de a los bancos.

De ahí que, como si hubiésemos retrocedido 2.000 años, recibamos como un Dios a aquel que va a hacer que nuestro pueblo prospere. Porque ellos tienen la solución. Y es muy probable que la tengan. Al menos a corto plazo. Desviar dinero de una partida «no prioritaria» para reforzar los comedores sociales es relativamente sencillo. Lo que es mucho más difícil es generar riqueza. Mantener un equilibrio presupuestario. Buscar políticas imaginativas que supongan prosperidad para la ciudad. Si, como afirmaron los dirigentes de Podemos en su última asamblea, por ahora han dedicado el 90% de su tiempo a abrir comedores y frenar desahucios, eso es pan para hoy y hambre para mañana. Literalmente. Es necesario que lo hagan, sí. Pero tanto como la otra parte. Por cierto, el otro 10% de su tiempo lo han empleado en «cosas chungas» como ordenar facturas (María Romay dixit). Y a repartir moralina, añadiría alguno.

Gobiernen. Busquen soluciones reales a los problemas. Traigan riqueza y empleo a nuestra ciudad. Es lo que han prometido. Cumplan. Y mientras tanto, no traten de engañarnos. Y no nos den lecciones de moralidad, que aquí nadie es superior a nadie.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.