lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
José Ruiz Navarro:«Sin una fuerte motivación en nuestros sueños, nada es posible»
Actualizado: 10:09

entrevista

José Ruiz Navarro:«Sin una fuerte motivación en nuestros sueños, nada es posible»

Día 20/06/2015 - 10.09h

Director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA

José Ruiz Navarro es el director de este departamento de emprendedores de la UCA, Premio REDFUE 2012 a la iniciativa Universidad Empresa en España. Asimismo, junto con otros profesionales, lleva a cabo el www.masterupemprendedores.com, donde fomentan el emprendimiento de los participantes a través del proyecto que presenten los propios alumnos.

-La Cátedra de Emprendedores creó el MasterUp, donde se necesita un proyecto para poder participar, ¿pero qué es MasterUp y cómo surge la idea?

-MasterUp es una herramienta para hacer realidad tus sueños, ideas o proyectos. Es el máster oficial de la UCA en Creación de empresas, nuevos negocios y proyecto innovadores, que ayuda a desarrollar el proyecto del alumno. Le enseñamos a desarrollar ese propósito, un método y le damos una serie de contactos profesionales sumamente útiles para su futuro. La idea surge de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Cátedra de Emprendedores y de un grupo de profesores, profesionales, jóvenes emprendedores y técnicos que trabajamos desde hace muchos años en temas relacionados con las empresas, el sistema educativo y administraciones públicas.

-¿Qué es la Cátedra de Emprendedores de la UCA?

-Es la unidad de servicio de la universidad que tiene la misión de impulsar la cultura emprendedora entre los universitarios y en su ecosistema. Esta misión está orientada a los universitarios, entendiendo por tal no solo a los alumnos sino también a los profesores, investigadores, personal técnico de la UCA. Las cuatro líneas estratégicas para llevar a cabo esta misión son: primero, movilizar las intenciones de emprender; segundo, ofrecerles formación de calidad, a distintos niveles de complejidad, desde lo más básico, pasando por talleres y cursos expertos, hasta lo más completo como Masterup; ayudarles a conformar sus proyectos e iniciativas emprendedoras, facilitándoles información, recursos e incluso fuentes financieras útiles para llevar a cabo sus ideas; y, por último, ofrecer información y conocimientos de calidad sobre el fenómeno emprendedor para mejorar la sociedad.

-¿Cómo está el tema del emprendimiento en Cádiz?

-La situación de España, Andalucía y Cádiz en materia empresarial es deficitaria en comparación a los valores medios de Europa. La situación relativa de Cádiz es peor, su densidad empresarial es más baja que la de Andalucía e inferior a la de España. Hay una estrecha correlación entre las cifras del desempleo y la escasez de empresas, especialmente de empresas de tamaño medio. Necesitamos más empresarios que impulsen proyectos ligados al conocimiento y a la innovación, que sean capaces de aprovechar las oportunidades de nuestra situación geográfica, nuestra historia, cultura y experiencia comercial para desarrollar proyectos valiosos.

-¿Cuáles son los ingredientes para emprender?

-No hay recetas, pero si me apura, creo que hay cuatro elementos críticos. El primero es la pasión personal. Sin una fuerte motivación personal para llevar a cabo nuestros sueños nada es posible. El segundo es ser capaz de conseguir el interés de los demás en nuestros sueños. Sin un interés compartido nuestros proyectos no avanzan. El tercero, es la capacitación técnica. Podemos tener mucho interés y podemos lograr la complicidad de otros en nuestro proyecto emprendedor pero si luego no sabemos crear equipos, organizar los recursos necesarios y dirigirlos estratégicamente para ofrecer el producto, seguro que se fracasará. El cuarto y último es la constancia, la capacidad de aprender de los fracasos.

-Cada vez surgen más empresas dedicadas a las nuevas tecnologías. El crecimiento de Cádiz ¿pasa por lo digital?

-Sin duda, lo digital es una magnífica oportunidad para las regiones periféricas. Las nuevas tecnologías permiten deslocalizar los centros de producción, con sus ventajas e inconvenientes. Cádiz tiene experiencia en ambas consecuencias. Es tarea nuestra aprovechar las oportunidades que ofrece y tenemos muestra de ejemplos dignos de admiración en empresas como 47 Degrees, Toolea, AyudaT-Pyme, Cyberneticos y otras muchas que están compitiendo desde Cádiz en mercados que van mucho más lejos de nuestras fronteras.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.