lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
Fernando Mejías: «Queremos recuperar el crédito social del arquitecto»
Actualizado: 07:04

decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz

Fernando Mejías: «Queremos recuperar el crédito social del arquitecto»

Día 15/06/2015 - 19.04h

El nuevo responsable apuesta por seguir mejorando en formación y poner en valor el prestigio perdido de los profesionales, muy afectados por la crisis

Fernando Mejías: «Queremos recuperar el crédito social del arquitecto»
la voz
Fernando Mejías

Acaba de acceder al cargo de decano, pero no puede decirse que para él la profesión sea nueva. Lleva 21 años como arquitecto y también se conoce bien la casa que preside desde el pasado 5 de junio. Fernando Mejías habla claro sobre la profesión en Cádiz, tras superar los graves momentos vividos con la crisis y el desprestigio de su profesión.

- ¿Qué ha supuesto para usted asumir el cargo de decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz?

- Ha supuesto para mí un reto importante dentro de la profesión. En otro momento desempeñé labores para otros decanos y sabía de la responsabilidad, pero hasta que uno no la siente como suya, no es lo mismo. Conozco también de la profesión a fondo por los 21 años que llevo trabajando como arquitecto y sin duda llego al cargo con mucha ilusión, responsabilidad y ganas de hacer cosas.

- ¿Qué idea o proyecto le gustaría asumir en sus años como decano?

-En primer lugar, quiero aclarar que yo llego aquí como un ofrecimiento a mis compañeros porque es un sacrificio. Tienes que renunciar a parte de tu vida profesional y personal para estar aquí, de otra forma sería un fraude. Esta profesión viene de un estatus social de elite, no digo que eso fuera positivo, ni negativo, pero era así. Sin embargo, lo que tenemos ahora no es positivo. El arquitecto vive un profundo desprestigio porque se nos considera cómplices de determinadas situaciones. Es cierto que algunos compañeros sí lo son, de hecho, estamos esperando a que la Justicia actúe para hacerlo nosotros. Los arquitectos tenemos nuestra propia deontología y podemos sancionar, pero realmente, esos casos son un porcentaje muy pequeño. El resto, son profesionales serios, rigurosos, que dan más de lo que se les pide y se les paga. Recuperar el crédito social y poner en valor a toda esa gente honrada y profesional que lo está pasando mal y que no se lo merece es importante. La otra cuestión es la formación continua y especializada de los arquitectos de la provincia de Cádiz y fuera de ella. Nuestro Colegio ha sido la envidia en ese campo y queremos seguir fomentándolo. Hemos trabajado con la Universidad Politécnica de Madrid y colaboramos con la Universidad de Cádiz. Por eso, esa parte no podemos olvidarla y tenemos que seguir trabajándola, porque ha sido nuestro buque insignia.

- El Colegio de Arquitectos siempre ha sido muy combativo, como fue el caso de su informe sobre el PGOU de Chiclana ¿plantea seguir con ese espíritu?

-Nosotros tenemos una comisión de urbanismo, pero en los últimos tiempos no ha tenido mucho trabajo porque no se han hecho muchos planeamientos. Más que combativos, yo diría que hemos dicho las cosas claras. Si nos preguntan, tenemos que decir las cosas claras conforme a la profesión. Eso seguirá siendo así. No depende ni del decano, es algo propio del Colegio. A esta institución la caracteriza la pluralidad, siempre se ha buscado que en todas las comisiones hayan personas de diversa clase y condición. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Cádiz ha sacado ya el borrador del Plan Municipal de Vivienda y ya nos lo han mandado para que lo miremos y aportemos lo que veamos. Siguen contando, por tanto, con nosotros.

- Bueno, habrá que ver ahora cuál es el nuevo camino de los nuevos gestores del Ayuntamiento, ¿no es así?

En efecto, nosotros como colegio profesional estamos siempre al margen y, a la vez, a disposición de las instituciones. Siempre hemos tenido muy buenas relaciones con todos los partidos políticos, organizaciones y asociaciones. Creo que todos están a favor de tirar para adelante y transformar la sociedad a su forma de entenderlo y todos tenemos que remar en positivo y apoyar lo que redunde en beneficio de los ciudadanos. Estamos para lo que nos demanden, pero siempre como técnicos.

- ¿Cómo valoraría el nivel de la arquitectura en la provincia de Cádiz?

-En España se proyecta y se construye bastante bien. Pero hay que comprender que esto es un hecho complejo en el que muchos meten la mano y puede haber errores. Sin embargo, creo que en Cádiz se hace buena arquitectura porque tenemos muy buena formación técnica. La tendencia actual es que el arquitecto se dedique solo a la imagen, pero yo estoy en contra de esa idea. Hay que decir que en esta provincia hay arquitectos que tienen reconocido prestigio en España, tanto a nivel técnico como de imagen.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.