lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Más de 2.200 afectados acuden a la oficina de intermediación hipotecaria
Actualizado: 09:08

jerez

Más de 2.200 afectados acuden a la oficina de intermediación hipotecaria

Día 12/06/2015 - 09.08h

La entidad municipal, la segunda en España de estas características, fue creada para «garantizar la función social de las viviendas»

V La Oficina de Intermediación Hipotecaria (OIH), un servicio social y gratuito impulsado por el Ayuntamiento de Jerez en 2012, junto con el Colegio de Abogados de Jerez, atiende semanalmente un promedio de diez a 12 personas que acuden para informarse sobre temas relacionados con la vivienda. Desde su creación hasta la fecha, la OIH de Jerez ha atendido a más de 2.200 personas afectadas por problemas de vivienda e hipoteca.

El Ayuntamiento destaca que esta oficina fue la segunda de estas características instituida en el territorio español, por tanto, «pionera en el país y en Andalucía, creada para asesorar específicamente en esta materia y apoyar a las familias con dificultades para hacer frente a las ejecuciones hipotecarias».

El promedio del primer trimestre de 2015 ha sido de 100 familias atendidas; 25 de ellas, cumpliendo los requisitos, decidieron hacer uso de este servicio y ser representados por los abogados del turno de la OIH. El resto de los casos se encuentran en fase de tramitación.

Los nuevos perfiles de usuarios atendidos son «heterogéneos», aunque en todos «existe como denominador común una situación de paro que no les permite hacer frente al pago de la hipoteca». El perfil se ajusta «mayoritariamente» a parejas jóvenes con hijos a cargo y/o mujer separada «cuyo exmarido incumple el convenio regulador por el que se hace cargo de la hipoteca».

Último recurso

Con la OIH, el Ayuntamiento de Jerez «garantiza la función social de la vivienda, facilitando asesoramiento y atención multidisciplinar e integral a la población demandante, y proporcionando con ello un apoyo esencial para muchas familias que han visto peligrar un derecho tan esencial como la vivienda». Hemos recuperado una competencia que otros gobiernos habían desestimado, y la hemos mejorado convirtiéndola en un servicio integral, con la participación de trabajadores sociales, psicólogos, abogados y orientadores, lo que la diferencia de otros servicios», explicó ayer la delegada en funciones de Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez, Isabel Paredes. Para Paredes, desde esta oficina «han sido atendidas personas que ya venían de otras consultas, derivadas a los servicios sociales por otras entidades, tarde, y a veces sin tiempo ya para evitar un desahucio».

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.