lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La misma sangre
Actualizado: 12:20

opinión

La misma sangre

Día 5/06/2015 - 12.20h

La generosidad tiene sus escalas, el altruismo presume de sus grados. Del regalo al donativo, de la lisonja al óbolo, de la limosna a la dádiva, todo tiene una mesura. Una medida que debe ser lo suficientemente sutil como para no agraviar al prójimo, que en ningún momento debe considerarse inferior, que no piense, ni por asomo, que lo que hacemos es un acto de orgullo, de superioridad, de simple caridad. De todos los actos de generosidad posiblemente dar parte de tu cuerpo de manera anónima sea el culmen de la donación.

Nuestro país, durante muchos años ya, ostenta el número uno a nivel mundial en cuanto a donación de órganos. Nuestra Organización Nacional de Trasplantes, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es modelo de cómo la generosidad de una ciudadanía y la gestión ejemplar de un sistema sanitario pueden dar respuesta a un tema tan delicado como que todo el mundo tenga las mismas posibilidades de recibir el órgano que necesita, de poder salvar la vida gracias a la generosidad de los que han perdido la vida, de los que han despedido para siempre a un ser querido.

En cuanto a la donación de sangre también seguimos siendo punteros. Según la Federación Española de Donantes de Sangre existen en nuestro país más de dos millones de donantes, con una tasa de reposición anual que supera las 200.000 personas, si bien en los últimos años ha descendido el número de donaciones en un 7%. Donan algo más los hombres que las mujeres. Alrededor del 50% de las necesidades vienen demandas por los pacientes oncológicos y por las intervenciones quirúrgicas. Si bien Andalucía es puntera en cuanto a donación de órganos y trasplantes, en cuanto a donación de sangre ocupamos el puesto 16º, la penúltima de las Comunidades Autónomas. Las necesidades se establecen en 40 donaciones por cada 1.000 habitantes y año.

Los requisitos para donar son sencillos y están al alcance de la mayoría. Gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, tener valores de tensión arterial normales, no haber tenido fiebre en los días anteriores, haber descansado bien y haber desayunado. Siempre habrá que valorar determinadas situaciones de riesgo como pueden ser el uso de drogas intravenosas, la promiscuidad sexual, la existencia de tatuajes o el viaje reciente a países exóticos. No obstante existen unas series de contraindicaciones, siempre relativas, ya que el protocolo analítico seguido debe garantizar que la sangre que se oferte al receptor está libre de posibles elementos patógenos.

La Justicia Europea, en un alarde de 'generosidad', avala que se pueda prohibir la donación de sangre a gays. Como si la orientación sexual de cada uno fuera de obligada declaración. Más de medio centenar de países en el mundo prohíben explícitamente la donación de sangre a los homosexuales. En España en los últimos 10 años, en los millones de transfusiones que se han realizado, no se ha producido ni un solo contagio. Esto demuestra que se puede controlar la sangre que se transfunde sin aplicar medidas que, además de discriminatorias y obsoletas, puedan llevar a una relajación en los sistemas de controles establecidos. Solo nueve países en el mundo, entre los que se incluye España, prohíben legalmente tal discriminación en cuanto a las donaciones. Igual de roja, igual de buena, igual de salvadora.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.