lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
«Los cambios sociales que se cocinan lento son los duraderos»
Actualizado: 09:57

entrevista

«Los cambios sociales que se cocinan lento son los duraderos»

Día 10/06/2015 - 09.57h

Beltrán Roca, investigador y antropólogo, defiende el «cambio social profundo» que se va a producir tras las elecciones municipales

Beltrán Roca (Algeciras, 1979) sabe bien lo que se cocina en estos momentos en la provincia: cambios políticos que se suman a los sociales e industriales en los que lleva inmersa la Bahía desde hace décadas. Este antropólogo investigador postdoctoral en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla valora el momento crucial en el que se encuentra la provincia.

- Estamos en un contexto en la Bahía en el que parece que lo político se ha unido al cambio social e industrial iniciado años atrás, ¿comparte esa visión?

-Hay varios hitos en la historia reciente de España. Uno de ellos fue la eclosión del 15M; después la irrupción de Podemos en el Parlamento Europeo y un tercer hito han sido estas Elecciones Municipales. Estos tres hitos marcarán un antes y un después, también en Cádiz.

- ¿Qué interpretación hace de los resultados de las últimas elecciones?

-Desde el punto de vista de los movimientos sociales vemos una importante novedad: el uso de la estrategia electoral. Es algo que era rechazado por las plataformas ciudadanas. En el plano político supone una diversificación, ahora la hegemonía de los dos grandes partidos se ve erosionada por las nuevas fuerzas que han entrado en el panorama político con bastante peso.

- El caso de Teófila Martínez es paradigmático de lo que me comenta, ¿a qué se debía su éxito de masas durante todos estos años?

-Tiene que ver con la memoria colectiva de Cádiz. En su recuerdo está, por un lado, el desastre de la gestión de Carlos Díaz. Por otra parte, está el peso que tuvo el socialismo en la reconversión naval de la Bahía. A finales de los 70 y durante los 80 ha habido varios ciclos de reconversión naval, algunos impulsados por el PSOE a nivel nacional. No es casualidad que en 1995, en otra reconversión, saliera ardiendo la sede del PSOE en la plaza de San Antonio. En los habitantes de Cádiz existe esa memoria de que la culpa de ese desempleo masivo y esa falta de oportunidades para los jóvenes es el Partido Socialista. Eso ha tenido su impacto en el comportamiento electoral de los gaditanos. Después, Izquierda Unida nunca ha sido capaz de construir una alternativa. Ha estado tan ligada a los símbolos de la izquierda que no ha sido capaz de crear una estrategia de comunicación que llegara a la gente.

- Para estas nuevas formaciones entiendo que habrá tenido un peso clave el uso de nuevas formas de comunicación, ¿no es así?

-Eso es muy importante. No es solo una cuestión tecnológica, sino el uso que se le da a la tecnología. Eso se introduce con el movimiento antiglobalización que es el pionero en promover esa organización reticular. Cuando la Cumbre de Seattle en 1999, ese uso de teléfonos móviles y correos electrónicos hizo posible que pudieran convivir personas de diferentes ideologías y objetivos.

- Parece que este vuelco electoral en la provincia viene a desmentir la idea del gaditano como conformista, ¿comparte esa etiqueta?

-No soy proclive ese tipo de discurso. Sin embargo, es innegable que ha habido una tasa de abstención alta. Se explica por las situaciones de desestructuración de la realidad social. Creo que la gente ha perdido la fe, no solo en las instituciones, sino también en las personas y organizaciones políticas o sociales.

- ¿Hacia donde pronosticaría que va la realidad social de la provincia?

-A corto plazo estamos en un momento de pactos y posicionamientos. Creo que se materializará en un apoyo al PSOE a cambio de algunas medidas concretas de sus programas. Estas candidaturas tienen una serie de puntos claves relacionados con lo que llaman emergencia social que se asumirán a cambio de investir alcaldes socialistas. Será una manera de quitar al que está y de avanzar en el programa de estos partidos, que es su fin. En el caso de Cádiz, la situación es distinta, ahí hay posibilidades de gobierno. En todo caso, es un signo de un cambio profundo que va a haber, de una rebeldía por un vaciamiento de la democracia, una pérdida de soberanía por los poderes de la Unión Europea, por la corrupción. Creo que lo que ocurrió en Islandia con la crisis aquí está tardando más tiempo y los cambios sociales que se cocinan más tiempo son los que tienen efectos más duraderos.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.