lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
La sucursal de Podemos pone los pies en la tierra
Actualizado: 10:29

el apunte

La sucursal de Podemos pone los pies en la tierra

Día 30/05/2015 - 10.29h

Ha sido necesaria una llamada al orden del PSOE para que la formación de Kichi acepte las reglas del juego

El populismo es una reacción visceral. Ni nueva ni diferente a las distintas versiones que se han conocido a lo largo de los últimos siglos en distintos escenarios de ambos hemisferios. Nadie debe declararse espantado, ni sorprendido. Es una reacción, hasta cierto punto lógica, natural y previsible, cuando las fórmulas más racionales muestran graves defectos. Es el caso del crecimiento económico de España en las últimas dos décadas. Su asombroso despegue tiene también consecuencias negativas, peajes que una sociedad madura debe estar en condiciones de pagar. La corrupción y el desgaste de los partidos convencionales pueden ser dos de los pagos pendientes. En otras democracias que llevan decenios de ventaja a la española se han vivido situaciones similares. Pero una vez superada la fiebre del enfado, justificado ante desajustes y desmanes, es preciso racionalizar. Es imprescindible entender que este sistema, con todos los defectos pendientes de corrección, ha llevado a España, incluso a Cádiz y Andalucía a las mayores cotas de desarrollo que han conocido nunca. Con todas las taras y trabas, como el lamentable nivel de paro, jamás se han conocido las vigentes cotas de cobertura social, sanitaria y educativa. Con todo lo que queda por mejorar y mejorar, es llamativo que tenga que venir el PSOE (un partido con mucho por lo que pedir disculpas, sobre todo en materia de corrupción) para pedirle a la sucursal de Podemos en Cádiz que ponga los pies en la tierra. Es asombroso que sean treintañeros cachorros socialistas los que tengan que recordar que con las reglas institucionales, con la democracia representativa, se ha llegado a dónde estamos. No es mal sitio. Es uno en el que la sociedad es capaz de plantearse qué debe corregir, qué debe cambiar, y votar para hacerlo. Solo por esa capacidad de autocrítica merece la pena evitar la autodestrucción.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.