Conforme ha ido avanzando el proceso para la recuperación de la casa natal de Camarón, se han multiplicado las críticas por la actuación. Especialmente a través de las redes sociales, que han mostrado el malestar de los ciudadanos al derribarse casi completamente la vivienda en la que nació el cantaor.
Lo cierto es que se trataba de un derribo programado como consecuencia del estado ruinoso en el que se encontraba la construcción y algo que se ha podido realizar al carecer el inmueble de protección alguna. De hecho la cimentación estaba realizada con arena lo que suponía un riesgo a la hora de volver a abrirla. Lo único que se ha mantenido ha sido la fachada principal y el cuarto en el que nació la leyenda del Flamenco. Todo lo demás será construido de nuevo respetando la fisonomía anterior, a excepción del patio que será adaptado para poder ser un espacio museístico y acoger conciertos y pequeños espectáculos.
La obra tiene un plazo de duración de seis meses, lo que quiere decir que no será hasta final de año cuando se pueda comprobar el resultado. La inversión asciende a los 333.000 euros y procede de fondos europeos. El objetivo es recuperar los dos cuartos en los que vivía el cantaor con su familia y recrear las condiciones de vida con objetos personales de Camarón. El resto de viviendas se convertirán en la recepción, galería para diferentes exposiciones, salas de audiovisuales y el patio se cerrará y adecuará para acoger un escenario y ampliar el espacio expositivo.
Todo ello cuando desde Diputación se están finalizando los trámites para invertir otros 190.000 euros que se destinarán a la musealización del lugar. Es decir a dotar de contenido un espacio significativo, pues se convierte en el primer paso tangible que se da para recuperar la figura del cantaor, para crear ese 'Espacio Camarón'. Además, se espera que en los próximos días también comiencen las obras de consolidación de la Casa Lazaga.